16 octubre, 2025

La Ciudad intensifica su lucha contra el dengue con un plan integral de prevención

0

En un contexto donde las enfermedades transmitidas por mosquitos se han convertido en una preocupación recurrente en América Latina, el Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires redobla esfuerzos con la implementación de un Plan Integral de Prevención contra el Dengue, dirigido a reducir los riesgos de transmisión del virus a través de acciones concretas y coordinadas.

Segunda etapa del Plan Integral: estrategias clave

El Plan se encuentra en su segunda fase, con un enfoque en la reducción de criaderos del mosquito Aedes aegypti, principal vector del dengue. Las autoridades han desplegado múltiples iniciativas en escuelas, hospitales, cementerios y edificios públicos para monitorear y controlar la proliferación del mosquito. Entre las principales acciones destacan:

  1. Control de criaderos y uso de larvicidas
    Equipos especializados inspeccionan áreas estratégicas para identificar acumulaciones de agua, el principal ambiente de reproducción del Aedes aegypti. Posteriormente, aplican larvicidas en estos puntos críticos para evitar que los huevos del mosquito eclosionen.
  2. Monitoreo intensivo con sensores de ovipostura
    Se han instalado más de 260 sensores en distintos barrios porteños para rastrear la actividad del mosquito en las zonas más vulnerables. Esta tecnología permite una respuesta rápida y focalizada en áreas de mayor riesgo.
  3. Fomento del “descacharreo”
    En colaboración con el Ministerio de Espacio Público y las comunas, se promueve la eliminación de objetos capaces de acumular agua, como botellas, macetas y neumáticos. Esta medida busca erradicar posibles criaderos en hogares y espacios comunitarios.
  4. Vacunación contra el dengue
    La Ciudad ha incorporado la vacunación como parte de su estrategia preventiva. Este recurso, dirigido a grupos priorizados, refuerza la protección en la población más vulnerable, especialmente en caso de brotes.

Trabajo conjunto y conciencia ciudadana

El éxito de estas iniciativas depende tanto del compromiso gubernamental como de la participación activa de los vecinos. Desde el Gobierno porteño destacan la importancia de la colaboración entre autoridades locales, equipos de salud y la comunidad para garantizar una respuesta temprana y efectiva frente al dengue.

Por ello, se realizan reuniones semanales de coordinación con las comunas para reforzar el mensaje de prevención y organizar operativos territoriales. La participación ciudadana, especialmente en el descacharreo y la eliminación de criaderos, es considerada clave para minimizar la propagación del virus.

Preparación para la temporada crítica

El dengue suele tener mayor incidencia en los meses cálidos, cuando las lluvias y las altas temperaturas crean un entorno propicio para la proliferación del mosquito. Con estas acciones preventivas, el Gobierno de la Ciudad busca reducir al máximo la población de Aedes aegypti antes de que el virus comience a circular, asegurando que Buenos Aires esté mejor preparada para enfrentar la temporada de mayor riesgo.

En palabras de las autoridades, este esfuerzo integral busca “fortalecer la red de prevención y atención frente al dengue”, consolidando un modelo de gestión sanitaria que priorice la protección de la salud pública a través de la acción temprana y la participación colectiva.

Esta iniciativa no solo destaca el compromiso de la Ciudad con la salud de sus habitantes, sino que también subraya la importancia de la prevención como herramienta para mitigar los riesgos sanitarios en contextos urbanos densamente poblados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *