La Ciudad amplía la vacunación contra el dengue: turnos disponibles para jóvenes de 25 a 29 años desde el 23 de diciembre

El Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires informó que a partir del lunes 23 de diciembre estarán habilitados los turnos para que los jóvenes de 25 a 29 años puedan recibir la primera dosis de la vacuna contra el dengue. Este avance forma parte de una estrategia gradual que busca proteger a la población porteña contra el virus transmitido por el mosquito Aedes aegypti.
Además, quienes ya hayan cumplido 90 días desde la primera aplicación podrán solicitar su turno para recibir la segunda dosis, conforme al esquema recomendado.
Vacunación para todos los grupos etarios habilitados
La campaña continuará abarcando a otros grupos poblacionales previamente habilitados. Los adolescentes de 15 a 19 años y los jóvenes de 20 a 24 años podrán seguir accediendo a los turnos para vacunarse, dependiendo de la disponibilidad de dosis.
“Seguimos avanzando por grupos de edad para garantizar una cobertura equitativa y ordenada. La meta es proteger a la mayor cantidad de personas posible antes del período de mayor actividad del mosquito transmisor”, indicaron fuentes oficiales.
Requisitos para recibir la vacuna
Para recibir la vacuna contra el dengue es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Residencia: Ser residente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, acreditado con DNI.
- Turno previo: Obtener el turno exclusivamente a través de la página oficial del Ministerio de Salud de la Ciudad.
- Documentación: Presentarse el día del turno con el DNI y el carnet de vacunación.
- Sin acompañante para menores: Los adolescentes menores de edad no necesitan ser acompañados por un adulto.
No es necesario presentar receta médica para acceder a la vacuna.
Lugares habilitados para la vacunación
La aplicación de las dosis se llevará a cabo en diversos puntos de la Ciudad, tanto hospitales como centros de salud y postas extra hospitalarias:
- Comuna 2: Hospital Rivadavia, Arenales 2733.
- Comuna 3: CeSac N° 11, Agüero 940.
- Comuna 4: CeSac N° 1, Av. Vélez Sarsfield 1271.
- Comuna 6: Hospital Durand, Av. Díaz Vélez 5044.
- Comuna 8: CeSac N° 3, Av. Soldado de la Frontera 5144.
- Comuna 9: CeSac N° 37, Av. de los Corrales 6999.
- Comuna 10: Corralón Floresta (Posta extra hospitalaria), Av. Gaona 4660.
- Comuna 12: Hospital Pirovano, Monroe 3555.
- Comuna 14: Centro Islámico (Posta extra hospitalaria), Av. Int. Bullrich 55.
Una medida clave en la lucha contra el dengue
La vacunación contra el dengue es parte de una estrategia integral que incluye medidas de prevención, como la eliminación de criaderos de mosquitos, campañas de concientización y monitoreo epidemiológico.
Desde el Ministerio de Salud de la Ciudad, instan a los vecinos a mantenerse informados y aprovechar las herramientas disponibles para protegerse contra el dengue, una enfermedad que puede ser grave y, en algunos casos, mortal.
Para obtener más información y gestionar los turnos, los residentes pueden visitar el sitio web oficial del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.