La CAME informó que en diciembre las ventas de pymes tuvieron una caída del 13,7%

La crisis desatada desde que asumió Javier Milei la Presidencia de la Nación no cesa y día a día, los indicadores cada vez son peores para los trabajadores y trabajadoras. Uno de esos fue el elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que informó que las ventas de pequeñas y medianas empresas (pyme) minoristas cayeron en diciembre un 13,7%, pese a que es “tradicionalmente un período destacado del año”, y que 2023 cerró con un retroceso interanual del 3,4%. Las ventas de Reyes registraron además una retracción del 13% respecto al mismo periodo del año anterior.
La entidad sostuvo en el comunicado que difundió que “el último mes de 2023 resultó ser el más desafiante para el sector del comercio Pyme, que tenía la esperanza de compensar las pérdidas acumuladas entre enero y noviembre”.
“El mercado tampoco fue generoso en opciones de financiamiento y ofertas, lo que obligó a administrar cuidadosamente los recursos disponibles”, agregó CAME y sumó que “muchas de las compras estratégicamente se anticiparon en noviembre para eludir las subas de precios que se avecinaban para el último mes”.
“Hubo poco movimiento de gente, y las compras se limitaron a indumentaria y juguetes para el segmento de los más chicos”, expresaron desde la CAME con respecto a las ventas para Reyes Magos.
Este impacto no es casualidad, sino consecuencia de la suba del dólar, de la “liberación” de los precios, de la licuación del salario y de los ahorros de los trabajadores y trabajadoras.