Jorge Porcel Jr. será candidato en la Ciudad: “Vamos a defender una política de centro”

El anuncio sorprendió al mundo político y mediático. Jorge Porcel Jr., hijo del histórico capocómico Jorge Porcel, confirmó que será candidato a diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires en la lista del Movimiento Plural, espacio conducido por el sindicalista farmacéutico Marcelo Peretta.
Con esta decisión, Porcel Jr. se suma a una serie de figuras de la farándula que en los últimos años intentaron dar el salto hacia la política, como Ricardo Caruso Lombardi o Cinthia Fernández, buscando capitalizar notoriedad mediática en el terreno electoral.
“La gente quiere una política de centro”
En declaraciones a Noticias Argentina, Porcel Jr. explicó los lineamientos que seguirá su candidatura:
“La posición inicial que vamos a tomar en el partido, lo acabo de hablar con Marcelo Peretta, es defender una política de centro, que es la que quiere la gente”.
El aspirante a diputado diferenció su propuesta de lo que considera extremos: “El fanatismo, los mensajes de odio y los textos descalificatorios en redes sociales, el kirchnerismo y el mileismo son primos hermanos. Son dos alternativas a todo o nada. La primera ya fracasó, con su principal dirigente presa y dejando al país en una situación espantosa; mientras que el mileismo no atiende críticas ni acepta correcciones”.
Críticas a la política económica actual
Consultado por su visión económica, el mediático aseguró que no alcanza con controlar la inflación y planteó la necesidad de un modelo inclusivo:
“Defenderemos el superávit o un déficit maniobrable que preserve el valor de la moneda y evite la emisión descontrolada. Pero no podemos tener jubilados, discapacitados, artistas endeudados y sectores de la ciencia y la cultura mendigando presupuesto. Eso no está bien. No se gobierna para todos si se piensa que sólo bajando la inflación alcanza”.
Sus declaraciones buscan marcar un perfil moderado, aunque con énfasis en la protección de los sectores más vulnerables y en el financiamiento de la cultura, un área que conoce de cerca.
Un recorrido mediático marcado por la exposición
Jorge Porcel Jr. alcanzó notoriedad en los medios hace más de una década, cuando protagonizó diversos episodios mediáticos. Uno de los más recordados fue su reclamo público de conseguir trabajo con un sueldo de “20 mil pesos”, cifra que en ese momento resultaba llamativa por estar por encima del promedio salarial.
Desde entonces, sus apariciones se alternaron entre entrevistas televisivas y episodios personales difundidos en los programas de espectáculos, construyendo un perfil más asociado a la farándula que a la política.
De la farándula a las listas electorales
El desembarco de Porcel Jr. en la lista de Marcelo Peretta lo ubica como tercer candidato a diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires, un lugar expectante dentro de un espacio que busca abrirse camino con propuestas “de centro” frente a la polarización entre el oficialismo y La Libertad Avanza.
Marcelo Peretta, secretario general del Sindicato de Farmacéuticos y Bioquímicos, impulsa su partido Movimiento Plural con un discurso que combina reclamos gremiales con críticas a la dirigencia tradicional. Su apuesta por incluir a Porcel Jr. responde a la estrategia de sumar figuras conocidas que puedan atraer al electorado desencantado con las opciones principales.
Un debate abierto sobre la política y el espectáculo
La incorporación de personajes mediáticos a la política no es nueva en la Argentina. Desde Palito Ortega y Ramón “Palito” Díaz hasta Carlos Reutemann, pasando por figuras más recientes como Amalia Granata o Carolina Píparo, el cruce entre popularidad mediática y participación política sigue generando debate.
En este caso, el desafío de Porcel Jr. será trasladar su notoriedad mediática hacia una propuesta programática seria que le permita trascender el rótulo de “candidato farandulero”.
Farandula
La candidatura de Jorge Porcel Jr. representa un nuevo capítulo en la relación entre espectáculo y política. Con un discurso centrado en la defensa de una política de centro y la crítica a los extremos, busca instalarse en la escena porteña acompañado por Marcelo Peretta. La incógnita es si su popularidad mediática podrá transformarse en votos en un electorado acostumbrado a que la fama y la política convivan, pero no siempre con resultados duraderos.