Jorge Macri presentó el presupuesto 2026 y reafirmó el compromiso con la Línea F

El jefe de Gobierno porteño envió a la Legislatura el proyecto de gastos y recursos para el año próximo. La iniciativa prevé equilibrio fiscal, una fuerte inversión en obras y el inicio de la Línea F del subte.
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, presentó en la Legislatura porteña el proyecto de Presupuesto 2026, con gastos estimados en $17.341.000.000 y recursos por $17.347.000.000. Según se informó, la Ciudad cerrará nuevamente con resultado financiero positivo: un superávit de 6 mil millones de pesos, lo que marcará el quinto año consecutivo con equilibrio en las cuentas públicas.
Supuestos macroeconómicos
El proyecto fue elaborado bajo las pautas macroeconómicas del Presupuesto Nacional, que proyectan para 2026 una variación del nivel de actividad del 5%, una inflación del 10,1% y un tipo de cambio de $1.423 por dólar hacia fin de año.
Del total de recursos previstos, la mayor parte proviene del impuesto a los Ingresos Brutos: se calculan en $14.193.000.000, de los cuales $12.599.000.000 corresponden a recursos propios y $1.594.000.000 a la coparticipación federal.
Los ejes de gestión
Jorge Macri señaló que la planificación financiera para 2026 se ordena sobre cinco ejes clave:
- M2 (Metros cuadrados construidos),
- Cuidado,
- Movilidad,
- Ciudad atractiva,
- y Reforma del Estado, con el objetivo de hacer la gestión “más clara, eficiente y accesible, eliminando trabas innecesarias y facilitando la vida de los vecinos”.
En paralelo, el Ejecutivo porteño mantiene su reclamo al Gobierno nacional por los fondos de coparticipación: un monto acumulado de US$6.000 millones desde septiembre de 2020.
La apuesta a la Línea F del Subte
Uno de los puntos salientes es la ampliación de la red de subterráneos, con especial foco en el inicio de la Línea F, que conectará Barracas con Plaza Italia, sumando 12 estaciones y atravesando 8 barrios en 5 comunas. Se estima que la obra, con una inversión total cercana a los US$1.500 millones, demandará cinco años de ejecución y permitirá incorporar a la red a 300.000 pasajeros diarios adicionales.
El ministro de Hacienda, Gustavo Arengo, detalló que la Ciudad destinará $285 mil millones al comienzo de las obras de la Línea F y a la renovación completa de las formaciones de la Línea B, la más utilizada por los usuarios.
Política tributaria
En materia impositiva, el Gobierno porteño insistirá en el debate legislativo para aprobar la exención total o la reducción gradual de la carga tributaria para prestadores de servicios no profesionales inscriptos en el Régimen Simplificado. Se trata de un universo de más de 142 mil contribuyentes, que incluye a trabajadores como plomeros, peluqueros, fotógrafos y responsables de centros de estética, entre otros. El año pasado, la Legislatura había rechazado esta iniciativa.
Un presupuesto con obra pública y superávit
Con equilibrio fiscal, foco en obras de infraestructura y reclamos por los fondos nacionales, Jorge Macri presentó un Presupuesto 2026 que combina continuidad en la administración financiera de la Ciudad con una apuesta fuerte a la ampliación del transporte público y a la modernización del Estado.