17 octubre, 2025

Jorge Macri presenta la Nueva Red de Atención para Personas sin Techo en Buenos Aires

0

Esta mañana, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, lanzó formalmente la nueva “Red de Asistencia” destinada a personas en situación de calle. Este programa reemplaza al anterior Buenos Aires Presente (BAP) y se propone ofrecer asistencia integral y continua durante todo el año, con el objetivo de proporcionar soluciones más efectivas para aquellos que duermen a la intemperie.

Según cifras oficiales, la Red de Asistencia brindará ayuda a más de 4.000 porteños que actualmente viven en la calle. Sin embargo, este número ha sido cuestionado por organizaciones sociales, que aseguran que el último censo oficial no ha contabilizado a una gran cantidad de personas en situación de calle. El Relevamiento Nacional de Personas en Situación de Calle (ReNaCalle), realizado por estas organizaciones en diciembre de 2023, registró más de 8.000 personas en esta condición en la Ciudad de Buenos Aires, incluyendo a más de mil niños, niñas y adolescentes.

Durante la conferencia de prensa, Jorge Macri enfatizó que el nuevo programa funcionará los 365 días del año. “Lo peor que podemos hacer es encarar los problemas con las mismas soluciones que antes”, expresó, reconociendo que el BAP no ofrecía las condiciones necesarias. Además, Macri subrayó la importancia de no estigmatizar a las personas en situación de calle y destacó la implementación de un protocolo específico para atender a niños en estas circunstancias.

A pesar de los anuncios, el nuevo programa ha recibido críticas de expertos y organizaciones sociales. Jorgelina Di Iorio, investigadora del Conicet y miembro de la Asamblea por los Derechos de las Personas en Situación de Calle, cuestionó la efectividad del cambio de nombre del programa y señaló que las cuatro mil vacantes anunciadas ya existían en los centros de integración del BAP. “Un cambio de nombre de programa no implica que cambie la lógica de funcionamiento”, afirmó Di Iorio, sugiriendo que las modificaciones son más cosméticas que estructurales.

La Red de Asistencia se estructura en torno a un equipo multidisciplinario compuesto por psicólogos, trabajadores y operadores sociales que recorrerán la ciudad en vehículos y a pie. Su tarea será interactuar con las personas en situación de calle y ofrecerles el traslado a uno de los 47 Centros de Inclusión Social (CIS) disponibles, que operan las 24 horas. En estos centros, se proporcionará contención y seguimiento profesional, además de ofrecer camas, duchas, comida, elementos de higiene personal y ropa, junto con la posibilidad de una reinserción social.

El programa también introduce la segmentación como método de atención, dividiendo a las personas en situación de calle en emergentes, crónicos y peligrosos para brindar una asistencia más personalizada. El reciente CIS Julieta Lanteri, inaugurado en Constitución, es el primero en ofrecer atención especializada en salud mental, con 30 plazas disponibles. Además, se espera la apertura de un CIS específico para familias.

El objetivo declarado de la nueva Red de Asistencia es revincular a las personas con sus familias o proyectos de vida, alejándose del mero asistencialismo. “El eje fundamental es que ahora el foco estará puesto en revincular a las personas con sus familias o un proyecto de vida, y no en el asistencialismo”, subrayaron las autoridades.

La implementación de la Red de Asistencia marca un esfuerzo renovado por parte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para abordar la problemática de las personas en situación de calle. No obstante, su efectividad y verdadero impacto serán evaluados en función de su capacidad para adaptarse a las críticas y necesidades reales de esta población vulnerable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *