Jorge Macri impulsa la suspensión de las PASO en CABA: un tablero político en juego

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, ha convocado sesiones extraordinarias en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires con el objetivo de discutir un proyecto clave: suspender las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en el distrito. Esta medida permitiría concentrar los comicios en un único proceso electoral, marcando un cambio significativo en la dinámica política de la Ciudad.
El desafío de la negociación
Para que la propuesta prospere, Jorge Macri deberá tejer alianzas en un escenario legislativo fragmentado. La estrategia enfrenta obstáculos importantes debido a las tensiones públicas entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA), liderado a nivel nacional por Javier Milei. Sin embargo, el peronismo porteño podría ser un aliado inesperado. Este espacio político, que históricamente cuenta con un piso electoral del 24% y un techo cercano al 32%, observa con interés la posibilidad de capitalizar una contienda electoral marcada por tercios, donde el PRO y los libertarios compiten por el electorado de centro derecha.
En el Partido Justicialista (PJ) porteño, el análisis es claro: “Macri está en la discusión de no perder la Ciudad por derecha, y eso nos da una ventaja en un escenario de tercios”, según consignó TN. La posibilidad de un electorado fragmentado entre tres fuerzas principales abre una ventana de oportunidad para el peronismo, tanto en el corto plazo como de cara a los comicios de 2027.
El peso legislativo en juego
Los comicios de medio término de este año serán cruciales para todas las fuerzas políticas en la Ciudad. El oficialismo pone en juego 15 bancas, mientras que Unión por la Patria (UP) renovará ocho; La Libertad Avanza, cinco, y la izquierda del FIT-U, dos. A nivel nacional, la elección se complementará con la renovación de tres senadores y 13 diputados por la Ciudad, aumentando las implicancias de cada movimiento político local.
Las posturas frente al desdoblamiento electoral
El debate sobre la suspensión de las PASO también ha reavivado las críticas de la oposición. Desde La Libertad Avanza, los referentes locales han señalado que desdoblar los procesos electorales supondría un gasto adicional que contrasta con las políticas de austeridad que, afirman, el Ejecutivo porteño dice defender.
Por otro lado, el peronismo considera positivo que las discusiones políticas en la Ciudad se concentren en problemáticas locales, como vivienda, transporte y servicios públicos, en lugar de quedar subordinadas a las grandes narrativas nacionales. Esta perspectiva refuerza su estrategia de cara a posicionarse como una alternativa viable para el electorado porteño.
Un escenario cargado de interrogantes
La posibilidad de suspender las PASO en la Ciudad no solo redefine el calendario electoral, sino que también dibuja un tablero político en el que cada fuerza busca maximizar su ventaja. Para Jorge Macri, el desafío es lograr una victoria que afiance al PRO como fuerza predominante en el distrito, mientras navega las tensiones internas de su coalición y la competencia con Milei.
Entretanto, el peronismo apuesta por un esquema de tercios que le permita consolidar su espacio y, eventualmente, ganar terreno en un bastión históricamente adverso. Con las cartas sobre la mesa, el debate en la Legislatura será un termómetro de los tiempos políticos que atraviesa la Ciudad de Buenos Aires.