Jorge Macri Exige un Plan Concreto para el Traslado de Presos a Cárceles Federales y Reforzará la Seguridad en la Ciudad

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, solicitó este miércoles a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que presente un plan con un calendario concreto para trasladar a los presos alojados en las comisarías porteñas hacia cárceles del Servicio Penitenciario Federal. Esta solicitud se produjo tras el reciente intento de fuga en la Comisaría de Once (Comuna 3), lo que reavivó la necesidad de abordar el problema del aumento de detenidos en dependencias policiales de la Ciudad.
En un discurso ante los cadetes del Instituto Superior de Seguridad Pública, acompañado por el nuevo ministro de Seguridad de la Ciudad, Horacio Giménez, y otros funcionarios, Macri destacó la urgencia de solucionar esta situación que afecta tanto a la seguridad como a la infraestructura de la Ciudad. “No podemos seguir teniendo presos donde no deben estar y son un peligro para todos. Es responsabilidad del Servicio Penitenciario Federal, algo que la Ministra Bullrich no desconoce”, manifestó el Jefe de Gobierno, quien subrayó que las comisarías no son cárceles y que los policías no deben ser guardiacárceles.
Crisis de los Presos en Comisarías
El problema de los presos en las comisarías porteñas ha crecido en los últimos años. Según los datos proporcionados por el Gobierno de la Ciudad (GCBA), en 2024, más de 2.400 detenidos se encuentran alojados en dependencias policiales, un número muy por encima de la capacidad de las instalaciones. En este sentido, el Jefe de Gobierno enfatizó la necesidad de un plan efectivo para trasladar a unos 400 detenidos a prisiones federales, como se había acordado previamente entre el gobierno porteño y la Nación, pero que no había avanzado de manera significativa debido a desacuerdos y complicaciones administrativas.
Desafíos en la Seguridad y Nuevas Inversiones
Además de esta problemática, Macri subrayó que nunca antes la Ciudad había destinado tantos recursos a la seguridad. En este sentido, el gobierno porteño presentará un Plan de Flota de la Policía de la Ciudad que contempla la inversión de más de $26 mil millones para la incorporación de nuevos vehículos policiales. En los próximos meses, se sumarán 120 camionetas, 60 motos, 40 cuatriciclos, y 4 minibuses blindados con tecnología avanzada, como lectores de patentes y cámaras 360, para reforzar la capacidad de patrullaje y respuesta ante emergencias.
Datos Relevantes sobre los Detenidos en la Ciudad
El informe también detalla la evolución de la cantidad de detenidos alojados en las dependencias de la Policía de la Ciudad en los últimos años:
- 2020: 448 detenidos
- 2021: 637 detenidos
- 2022: 962 detenidos
- 2023: 1.794 detenidos
- 2024: 2.128 detenidos
- 2025: 2.450 detenidos
Asimismo, más de 2.400 detenidos permanecen en comisarías y alcaidías, un número alarmante teniendo en cuenta que la capacidad total de las dependencias es de 1.000 presos. La gestión de los detenidos implica un alto costo económico, con un gasto total de $70.161 millones en 2024, lo que representa un promedio de $83.576 por detenido diario.
Nueva Dirección en la Policía de la Ciudad
En cuanto al cambio en el Ministerio de Seguridad, Macri expresó su apoyo al nuevo ministro Horacio Giménez, quien cuenta con una amplia trayectoria en la Policía Metropolitana y fue responsable de los inicios de la actual Policía de la Ciudad. Agradeció también al saliente ministro Waldo Wolff por su gestión.
Con este plan, Macri espera dar un impulso renovado a las políticas de seguridad y responder de manera efectiva a las necesidades de los porteños, al tiempo que promueve una cooperación más estrecha entre la Nación y la Ciudad para resolver el problema del hacinamiento de detenidos en comisarías.