Investigan Envenenamiento de Animales en el Parque Rivadavia: La UFEMA Busca Identificar a los Responsables

La Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA), bajo la dirección del Dr. Carlos Fel Rolero Santurián, ha iniciado una investigación tras el hallazgo de varios animales muertos y otros intoxicados en el Parque Rivadavia, ubicado en el barrio de Caballito (Comuna 6) de la Ciudad de Buenos Aires. La sospecha de que se utilizó veneno con el objetivo deliberado de intoxicar a los animales ha generado alarma y repudio entre los vecinos y defensores de los derechos animales.
Medidas Inmediatas para Esclarecer los Hechos
Ante la gravedad de la situación, la UFEMA ha ordenado una serie de medidas para dar con los responsables de este cruel acto. La fiscalía ha convocado a todas las personas que puedan tener información relevante sobre los hechos a que la aporten de manera urgente. Se ha puesto especial énfasis en la colaboración de comerciantes de la zona, empleados del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) y vecinos, quienes podrían haber presenciado o tener conocimiento de actividades sospechosas en el área.
Además, se ha solicitado a los testigos o personas que cuiden de algún animal que haya sido víctima de envenenamiento que se presenten para proporcionar detalles que puedan ser útiles en la investigación. La UFEMA ha instruido que se realicen entrevistas inmediatas con quienes reporten animales afectados, con el objetivo de analizar las circunstancias en las que ocurrieron los envenenamientos. También se busca obtener constancia de la atención médica brindada a los animales intoxicados, así como los estudios de necropsia en los casos de fallecimiento.
Uso de Tecnología para Reunir Pruebas
Como parte de las medidas investigativas, la UFEMA ha solicitado la intervención del Centro de Monitoreo de Imágenes (CMU) de la Policía de la Ciudad. La unidad fiscal ha ordenado que se revisen y conserven las grabaciones de cámaras de seguridad instaladas en las cercanías del Parque Rivadavia, con el fin de identificar a los posibles autores de estos envenenamientos. Esta tecnología será clave para detectar movimientos sospechosos o la presencia de personas en lugares y horarios vinculados a los hechos investigados.
Convocatoria Ciudadana
El Ministerio Público Fiscal de la Ciudad ha habilitado una línea de contacto para que cualquier persona con información relevante se comunique. Los ciudadanos pueden hacerlo a través del teléfono 0800 33 347225 (FISCAL), de manera presencial en las sedes del Ministerio Público Fiscal, o contactando a la División Delitos Ambientales de la Policía de la Ciudad.
Repercusión y Preocupación Social
Este envenenamiento en el Parque Rivadavia ha generado un profundo malestar entre los vecinos de Caballito, quienes frecuentan el parque no solo como espacio recreativo, sino también como un lugar donde comparten momentos con sus mascotas. La noticia ha despertado indignación y preocupación, ya que este acto no solo representa un ataque directo contra los animales, sino que también pone en peligro la seguridad y tranquilidad de la comunidad.
La UFEMA, especializada en la protección del medio ambiente y la vida animal, ha reiterado su compromiso de llevar adelante una investigación exhaustiva para identificar a los responsables y someterlos a la justicia. Este caso pone de relieve la importancia de la colaboración ciudadana y el uso de recursos tecnológicos para combatir el maltrato animal y garantizar la seguridad de los espacios públicos.
En momentos como este, la solidaridad y el compromiso de la comunidad son esenciales para detener estos actos de crueldad y proteger a los seres más vulnerables.