14 octubre, 2025

Instalaron una baldosa en homenaje a desaparecidos frente a la Secretaría de Trabajo y Capital Humano hizo la denuncia policial

0

Trabajadores de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la agrupación Barrios x Memoria y Justicia realizaron este martes un acto de homenaje frente a la Secretaría de Trabajo de la Nación, ubicada en Leandro N. Alem 650 (Comuna 1), donde colocaron una baldosa conmemorativa en honor a los empleados detenidos-desaparecidos durante la última dictadura militar.

Sin embargo, el gesto simbólico derivó en una denuncia policial por parte del Ministerio de Capital Humano, encabezado por Sandra Pettovello, que calificó el hecho como un daño a la propiedad pública.


La denuncia y los cargos

Según informó oficialmente la cartera de Capital Humano, el ministerio radicó una denuncia penal por “daño, daño agravado y desobediencia”. El comunicado señala:

“Los hechos investigados refieren a la rotura de baldosas y la colocación, sin autorización, de una baldosa intervenida con la inscripción ‘Barrios x Memoria y Justicia’, en homenaje a trabajadores desaparecidos, acciones que motivaron la apertura del sumario policial correspondiente”.

En el expediente, figura como imputado el secretario general de ATE Capital, Daniel Catalano, y como damnificados el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la Secretaría de Trabajo de la Nación.


El homenaje y la presencia de dirigentes

Durante el acto participaron trabajadores estatales, familiares de víctimas del terrorismo de Estado, y figuras políticas como los exministros de Trabajo Carlos Tomada y Kelly Olmos, además de la legisladora porteña Victoria Montenegro.

La baldosa instalada homenajea a V. Paulón, integrante de la Intersindical de Derechos Humanos y referente del movimiento Barrios x Memoria y Justicia, organización que desde hace dos décadas impulsa la colocación de baldosas recordatorias en distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires.


La respuesta de Daniel Catalano

El titular de ATE Capital reaccionó con dureza ante la denuncia presentada por el Ministerio de Pettovello:

“Mientras la mitad del país no puede poner un plato de comida en la mesa, el Gobierno sí que está en lo importante: abrir un sumario policial por colocar baldosas en homenaje a los desaparecidos”, ironizó Catalano.

Además, cuestionó las prioridades del Ejecutivo nacional en medio de la crisis económica y social:

“Con un país con hambre y sin asistencia, parece que lo que más les preocupa son las baldosas por la memoria. Hay que tener la cara de piedra”, expresó.

El dirigente estatal también subrayó que la práctica de recordar a los desaparecidos con baldosas “es una tradición de memoria, verdad y justicia”:

“Hace años que homenajeamos a las y los desaparecidos. Pero este gobierno, que desprecia la historia y los derechos humanos, tiene sus prioridades: borrar la memoria y que la banda siga tocando.”


Un nuevo capítulo en la tensión entre el Gobierno y los organismos de derechos humanos

La denuncia desató una nueva polémica en torno a las políticas de derechos humanos del actual gobierno, que ya había recibido críticas por la reducción de programas de memoria y la eliminación de áreas específicas dentro del ex Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Cultura.

El hecho pone de relieve la confrontación entre el Ejecutivo nacional y los espacios sindicales y de derechos humanos, en un contexto de creciente conflictividad social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *