Informe del Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires: Crecimiento de la Población Económicamente Activa y Aumento de la Desocupación

El Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (Indec) presentó su informe sobre el cuarto trimestre de 2024, destacando un crecimiento del 2,6% en la Población Económicamente Activa (PEA) en comparación con el mismo período del año anterior. Sin embargo, el informe también reveló un aumento preocupante de la desocupación, que es un 50,7% más alta que la de 2023, alcanzando el 6,7% de la PEA.
Tasas de Actividad y Empleo: Tendencias Contrapuestas
El informe señala que la tasa de actividad alcanzó el 63,2% de la población de 10 años y más, superando el 61,7% de 2023, lo que representa el valor más alto en los últimos tres años para un cuarto trimestre. La tasa de empleo se mantuvo estable en 58,9%, sin variaciones significativas respecto al mismo trimestre de 2023. No obstante, estas dinámicas llevaron a un incremento en la tasa de desocupación, que pasó del 4,6% en 2023 al 6,7% en 2024.
Por otro lado, la tasa de subocupación fue del 8,7%, situándose como la segunda más baja en la serie histórica iniciada en 2014 para un cuarto trimestre.
Desigualdad en el Crecimiento de la PEA: Aumento en los Varones
El crecimiento de la PEA fue desigual según el sexo. La PEA femenina se mantuvo constante, mientras que la masculina aumentó un 5,6%. Este aumento en la PEA masculina se vio reflejado en la expansión de los puestos de trabajo ocupados por varones, con un aumento del 4,7%, mientras que la población femenina experimentó una pérdida de 4,1% en sus puestos de trabajo.
Crecimiento de la Desocupación, Aumento de la Ocupación Asalariada
La población desocupada aumentó un 50,7% en comparación interanual, con un crecimiento particularmente notable en la población femenina. La proporción de la población ocupada que trabaja en condición asalariada creció al 75,2%, lo que representa un aumento con respecto al 73,1% del año anterior y el valor más alto del último trienio. Dentro de este segmento, el 73,2% de los asalariados tienen descuento jubilatorio.
Por otro lado, la porción de la población ocupada que trabaja por cuenta propia se redujo al 20,9%, lo que marca el descenso interanual más bajo de los últimos tres años. La cantidad de personas que trabajan de forma independiente disminuyó un 5,3%, lo que contribuyó al aumento de la población desocupada.
Conclusión
El informe del Indec revela un panorama mixto en el mercado laboral porteño: por un lado, se observa un aumento en la Población Económicamente Activa y una expansión de la ocupación asalariada, pero por otro, el aumento de la desocupación y la contracción de los trabajadores autónomos muestran desafíos persistentes en la economía local. La situación laboral de las mujeres, particularmente en el ámbito del empleo, sigue siendo un tema clave que afecta los resultados globales de la población ocupada.