Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires: Agosto Registra la Mayor Caída del Año

El Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (INDEC) ha informado que el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad (IPCBA) para el mes de agosto se ubicó en 4,2%, marcando la cifra mensual más baja del año 2024. Este dato representa una disminución con respecto a los incrementos de meses anteriores, con un IPCBA de 5,1% en julio, 4,8% en junio, y 4,4% en mayo.
En el acumulado de los primeros ocho meses del año, la inflación en la Ciudad alcanzó 106,8%, mientras que la variación interanual se situó en un impactante 243,1%. Estos números reflejan un alivio relativo en comparación con los picos de inflación observados a principios de 2024, cuando el índice alcanzó hasta el 21,7% en enero.
El informe del INDEC destaca que en agosto, la variación del IPCBA fue principalmente impulsada por aumentos en las siguientes divisiones:
- Transporte: Registró un incremento del 9,0%, contribuyendo con 0,93 puntos porcentuales a la variación mensual del IPCBA. Este aumento se debe en gran medida al ajuste en el valor del boleto de colectivo urbano, así como a las subas en las tarifas de taxi y en los precios de combustibles y lubricantes para vehículos.
- Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles: Aumentó 4,4%, con una incidencia de 0,81 puntos porcentuales. Este incremento se debió principalmente al aumento en los valores de los gastos comunes y los alquileres, además de ajustes en las tarifas de agua, electricidad y en los servicios de reparación de vivienda.
- Alimentos y bebidas no alcohólicas: Subió 3,1%, con una incidencia de 0,60 puntos porcentuales. Dentro de esta categoría, los mayores aumentos se registraron en carnes y derivados (5,3%), pan y cereales (4,1%), y leche, productos lácteos y huevos (3,7%).
- Salud: Se elevó 5,4%, contribuyendo con 0,47 puntos porcentuales. Este aumento se debió a los incrementos en las cuotas de medicina prepaga y en los precios de los medicamentos.
Aunque las divisiones mencionadas tuvieron un impacto significativo en la variación del IPCBA, el resto de las categorías también contribuyeron positivamente, aunque en menor medida, al nivel general de inflación.
Este informe refleja una leve desaceleración en la inflación, aunque la variación interanual sigue siendo elevada. La disminución en el índice mensual de agosto sugiere una posible tendencia hacia la estabilización de los precios, pero la alta inflación acumulada en lo que va del año y los aumentos significativos en sectores clave continúan siendo áreas de preocupación para la economía porteña.