Inauguración de las Salas Renovadas del Museo Ana Frank en Buenos Aires

El próximo miércoles 12 de junio, a las 18 horas, el Museo Ana Frank abrirá sus puertas para presentar sus salas renovadas, ubicadas en Superí 2647, en el barrio de Coghlan. La renovación incluye la actualización de contenidos y tecnologías, además de la inauguración de un mural de Ana Frank en la fachada del museo, un punto destacado donde los visitantes podrán fotografiarse, según informa el portal Parque Chas Web.
Las nuevas salas del museo contarán con objetos históricos de gran valor. Entre ellos, se exhibirán una billetera con billetes y notas bancarias de entre 1922 y 1923, cupones de racionamiento de alimentos utilizados en los Países Bajos entre el 9 de julio y el 5 de agosto de 1944, y un álbum privado de los Juegos Olímpicos de Berlín en 1936. Estos objetos brindan un contexto tangible a la historia que rodea a Ana Frank y su tiempo.
Además de las renovaciones, los visitantes podrán explorar la Tienda del Museo, que ofrecerá diversas publicaciones del Diario de Ana Frank traídas especialmente de Holanda, junto con otros libros que abordan temáticas de Derechos Humanos y el Holocausto. La tienda de regalos también presentará recuerdos inspirados en la experiencia del museo.
Héctor Shalom, director del Centro Ana Frank Argentina (CAFA), destacó la importancia de la actualización tecnológica y de contenidos en el museo: “Como centro educativo, reforzamos nuestra labor de reflexionar sobre vínculos actuales, violencia, discriminación, cuidado y la responsabilidad sobre los demás.”
Shalom subrayó la relevancia del museo en el contexto actual, señalando que la historia de Ana Frank ofrece lecciones valiosas sobre la convivencia democrática y la lucha contra la opresión. “Desde el Centro Ana Frank enseñamos que los fracasos de la democracia se abordan con más democracia, y advertimos sobre los riesgos, las tentaciones de los regímenes totalitarios,” afirmó.
El museo también celebra el Día de los Adolescentes, establecido por la Ley Nº 26.809, una fecha destinada a recordar la historia de Ana Frank y promover el protagonismo de adolescentes y jóvenes en la lucha contra el prejuicio y la discriminación.
Shalom recordó que Ana Frank, a pesar de las adversidades, eligió leer, escribir y estudiar, destacando el poder de la educación y la esperanza. Este enfoque inspirador se refleja en las actividades del CAFA, que desde su inauguración hace 15 años busca difundir el legado de Ana Frank y promover la convivencia, la inclusión, y los Derechos Humanos.
El Centro Ana Frank Argentina se dedica a mantener viva la memoria de la joven escritora judía y a utilizar su historia como una herramienta educativa para combatir la violencia y la discriminación en la sociedad actual. El edificio del centro ha sido declarado sitio de interés cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, subrayando su importancia cultural y educativa.
La renovación del Museo Ana Frank no solo actualiza su infraestructura y contenido, sino que también refuerza su misión educativa en un mundo en constante cambio. La inauguración de las nuevas salas y el mural de Ana Frank son un testimonio del compromiso del museo con la memoria histórica y la educación en Derechos Humanos. Este evento es una oportunidad para que los visitantes reflexionen sobre la importancia de la convivencia pacífica y la lucha contra la discriminación, en honor a la vida y legado de Ana Frank.