Impulsan una prueba piloto de multipago en las 31 líneas porteñas de colectivo

Ya se había implementado en las líneas 44, 50 y 107
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció la extensión de la prueba piloto del sistema de multipago en el transporte público porteño. A través de la Resolución N° 138/SECT/25, el Ministerio de Infraestructura habilitó la posibilidad de utilizar múltiples medios de pago electrónicos para abonar el pasaje en las 31 líneas de colectivo que circulan exclusivamente dentro de la Capital.
Un antecedente exitoso
La iniciativa ya se había puesto a prueba en las líneas 44, 50 y 107, con resultados positivos. Ahora, el plan se amplía al total de los servicios de jurisdicción porteña: entre ellos, las líneas 4, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 47, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 99, 102, 106, 108, 109, 115, 118, 132 y 151, además de las tres ya mencionadas.
El objetivo es modernizar y diversificar la forma de pago para que los pasajeros no dependan únicamente de la tarjeta SUBE y puedan optar por tarjetas de crédito, débito o billeteras virtuales, como ya ocurre en la red de subtes.
Interoperabilidad y control
Según la normativa, las empresas que deseen participar deberán demostrar que cumplen con los requisitos técnicos, de seguridad y trazabilidad. El GCBA se reservó la administración exclusiva del sistema abierto de pagos, lo que le otorga control sobre tarifas, subsidios, recorridos, frecuencias y demás parámetros operativos.
“Se plantea como escenario final consolidar una plataforma de servicios de percepción tarifaria totalmente orientada a pagos abiertos, que permita la interoperatividad con otras plataformas que operen o puedan operar en otras jurisdicciones”, explica la resolución.
Una política en línea con el subte
El Gobierno porteño remarcó que la experiencia con el subterráneo demostró la eficiencia y aceptación del pago con medios electrónicos. Desde su implementación, miles de pasajeros eligen abonar su viaje mediante tarjetas o billeteras virtuales, lo que redujo colas y facilitó el acceso al servicio.
Beneficios esperados
Las autoridades destacaron que el multipago representa un avance en términos de:
- Accesibilidad: más opciones para usuarios no bancarizados o con problemas para recargar la SUBE.
- Inclusión financiera: incorporación de herramientas digitales de uso cotidiano.
- Eficiencia operativa: reducción de costos asociados al sistema tradicional y mayor trazabilidad de las operaciones.