15 octubre, 2025

Horarios con entrada libre y gratuita en la Feria del Libro

0

La Feria del Libro de Buenos Aires, uno de los eventos culturales más destacados de la ciudad, ha sido escenario de un reciente debate sobre la accesibilidad y el apoyo gubernamental en tiempos de crisis. En un movimiento inusual y bienvenido, la Fundación El Libro anunció la extensión de los horarios gratuitos para permitir un acceso más amplio al público.

La decisión se tomó después de la exitosa Noche de la Ciudad, un evento en el que el Gobierno porteño contribuyó para que la entrada fuera gratuita, lo que atrajo a multitudes a la feria. En respuesta a este entusiasmo, la Fundación decidió implementar dos horas de entrada gratuita de lunes a jueves, de 20 a 22 horas, durante las próximas dos semanas, excluyendo el 1° de mayo.

Esta medida, destinada a aliviar las preocupaciones sobre el costo de la entrada -que oscilaba entre 3500 y 5000 pesos- y fomentar una mayor asistencia, ha sido elogiada tanto por el público como por las figuras culturales y editoriales. Alejandro Vaccaro, presidente de la Fundación El Libro, explicó que la decisión se tomó en respuesta a la gran afluencia de personas durante la Noche de la Ciudad, lo que refleja el interés y el amor de los porteños por la cultura.

El respaldo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que se comprometió a financiar las entradas que la Feria dejará de cobrar, también ha sido fundamental en esta iniciativa. Tanto el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, como la ministra de Cultura, Gabriela Ricardes, destacaron la importancia de facilitar el acceso a la cultura y los libros.

Esta no es la primera vez que la Feria del Libro de Buenos Aires ofrece entrada gratuita. En 2001, la ciudad financió la entrada libre durante todo el evento, demostrando un compromiso histórico con la promoción de la cultura. Ahora, en tiempos de dificultades económicas, esta medida contracíclica ha sido recibida con entusiasmo por parte de la comunidad literaria y el público en general.

Los representantes de las editoriales, como Carlos Díaz de Siglo XXI y Valeria Fernández Naya de Penguin Random House, han elogiado la iniciativa como una forma de promover la lectura y apoyar a la industria editorial en momentos difíciles. La decisión de la Feria del Libro de renunciar a una parte de la recaudación en aras de un bien común ha sido ampliamente aplaudida como un gesto solidario y necesario en estos tiempos desafiantes.

En resumen, la extensión de los horarios gratuitos en la Feria del Libro de Buenos Aires representa un paso positivo hacia la democratización de la cultura y el fomento de la lectura en la ciudad. Es un ejemplo de cómo la colaboración entre el sector público y privado puede contribuir al enriquecimiento de la vida cultural de una comunidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *