17 octubre, 2025

Histórica marcha estudiantil contra el ajuste de Milei

0

El pasado 23 de abril quedará marcado como un día de movilización histórica en Argentina, donde la fuerza y la determinación de cientos de miles de personas llenaron las calles desde el Congreso hasta la Plaza de Mayo. Este imponente estudiantazo, como se le denominó, no solo superó las expectativas de los organizadores, sino que también reveló la profunda conexión que existe en la sociedad con la educación pública.

Con una convocatoria estimada en 800 mil personas y alcanzando la cifra de un millón en todo el país, esta manifestación se erigió como un poderoso hito político de resistencia contra las políticas de ajuste gubernamentales. Este contundente llamado a la defensa de la educación superior pública reflejó la diversidad y la unidad de la sociedad argentina en torno a un valor irrenunciable.

Incluso, la presencia de la ministra Patricia Bullrich y su despliegue policial no lograron intimidar a los manifestantes, quienes se mantuvieron firmes en su propósito de defender el acceso igualitario a la educación y la universidad pública como motores de movilidad social y desarrollo.

Las palabras de Piera Fernández De Piccoli, presidenta de la Federación Universitaria Argentina, resonaron con fuerza en el acto central, destacando el poder transformador de la educación y la importancia de invertir en ciencia y tecnología para superar las desigualdades estructurales.

Taty Almeida, en representación de las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, y el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, reafirmaron el compromiso con la universidad pública y gratuita como un derecho fundamental, mientras que los gremios docentes de todo el país se unieron en un sólido respaldo a esta causa.

En resumen, el estudiantazo del 23 de abril dejó claro que la educación pública es un pilar fundamental de la sociedad argentina, uniendo a personas de todas las generaciones, clases sociales y afiliaciones políticas en un clamor por su preservación y fortalecimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *