15 octubre, 2025

Grabois presentó Argentina Humana en Córdoba y lanzó duras críticas al gobierno de Milei

0

“Se cae, se va o pierde en 2027”, dijo el dirigente en una colmada Facultad de Económicas

El dirigente social y abogado Juan Grabois presentó su libro Argentina Humana en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba, donde una multitud se acercó para escucharlo exponer su visión sobre el presente político y económico del país. Desde el corazón del centro universitario cordobés, lanzó duras críticas al gobierno de Javier Milei y vaticinó su caída o derrota electoral.

“Este gobierno se cae, se va en helicóptero o se va porque en el 2027 pierden”, advirtió, en un discurso cargado de tensión política, en el que convocó a la militancia a una estrategia activa: “Sin llorar: atacar, atacar, atacar. Luchar, luchar, luchar”. Grabois presentó su intervención como un llamado urgente a organizarse ante lo que definió como “un gobierno de hijos de puta”, por sus políticas de ajuste, privatización y recorte de derechos sociales.

Evita, justicia tributaria y el plan integral

A pocos días del aniversario del fallecimiento de Eva Perón, Grabois reivindicó su legado y lo conectó con los desafíos actuales: “Evita decía que donde hay una necesidad, nace un derecho. Hoy esas necesidades no están siendo atendidas y los derechos están siendo vulnerados”.

En ese marco, subrayó la urgencia de una reforma tributaria progresiva. “Hacerles pagar impuestos a los ricos no es un robo, es una obligación y una cuestión de justicia”, dijo. Y redobló: “Cuando seamos gobierno, no dejará de haber ricos, pero les vamos a hacer pagar peso por peso. Y si no lo hacen, los vamos a tratar como tratan a los que están en situación de calle”.

El referente del Frente Patria Grande también volvió a defender la propuesta de un Tercer Plan Quinquenal, basado en el Plan de Desarrollo Humano Integral, impulsado desde el espacio Argentina Humana. Allí plantea una agenda transformadora en torno al trabajo, la vivienda, la soberanía energética y el cuidado de los bienes comunes, como respuesta estructural a la crisis.

Litio, hidrocarburos y el FMI

Durante su presentación, Grabois dedicó un tramo a cuestionar el manejo de los recursos estratégicos por parte del gobierno nacional. Denunció una política de “entrega” del litio y los hidrocarburos, y señaló como urgente el enfrentamiento contra el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, al que calificó como “una hipoteca de nuestro futuro”.

El gobierno vendepatria de Milei cada día nos abre un nuevo frente de lucha”, remarcó. No obstante, llamó a la militancia a no detenerse solo en la crítica y comenzar a “trabajar seriamente en lo que vamos a construir después”.

Críticas al centralismo y al provincialismo

El abogado también se refirió a las tensiones entre el poder central y las provincias, y cuestionó el comportamiento político de los gobiernos subnacionales. “El porteñismo es un problema, claro. Pero el provincialismo también”, aseguró. Y disparó: “Las provincias negocian con el gobierno nacional como si fueran gremios. Dicen cosas críticas, pero después votan con Milei”.

La alusión tuvo como destinatario directo al gobierno de Córdoba, cuya administración fue señalada por Grabois como contradictoria: “Se pueden destacar algunas cosas de la gestión provincial, pero después acompañan el ajuste del Gobierno Nacional”.

Una propuesta desde el humanismo y la justicia social

Argentina Humana, el libro presentado por Grabois, articula una propuesta política que busca recuperar las banderas históricas del peronismo, el cristianismo social y el pensamiento latinoamericanista. El texto promueve un programa de redistribución de la riqueza, ampliación de derechos y defensa de la soberanía nacional, en contraposición al proyecto económico libertario que lleva adelante la administración de Milei.

El Aula Magna de la Facultad fue colmada por jóvenes, militantes sociales, referentes académicos y ciudadanos interesados en un discurso alternativo, lo que demuestra que, en medio de un clima de desencanto generalizado, persiste una porción de la sociedad dispuesta a organizarse y confrontar al actual modelo económico y político.

Grabois cerró la jornada con un mensaje desafiante pero esperanzador: “No hay que resignarse al desastre. Hay que prepararse para gobernar, pero con valores, con justicia social y con coraje. No vinimos a administrar el poder, vinimos a cambiar la historia”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *