Fernán Quirós presenta el presupuesto 2025 para salud en la Ciudad de Buenos Aires con foco en infraestructura y tecnología

El ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, expuso este lunes ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Legislatura porteña el plan de inversiones para 2025. Durante la octava jornada de la ronda de funcionarios en el Salón Montevideo, Quirós detalló las prioridades de su cartera en infraestructura hospitalaria, tecnología médica y sistemas de atención al paciente. La sesión estuvo presidida por Paola Michieolotto, quien encabezó el debate del proyecto de Ley de Presupuesto 2025 presentado por el Poder Ejecutivo local.
Obras en marcha y nuevos centros integrales de salud
Quirós hizo énfasis en la importancia de modernizar la infraestructura hospitalaria. Según explicó, muchos hospitales porteños tienen más de un siglo de antigüedad, lo que dificulta brindar una atención de calidad. En este sentido, destacó que para el presupuesto de 2025 se contempla la finalización de 24 obras en curso, además de la creación de dos nuevos centros integrales de salud y 20 intervenciones importantes en hospitales públicos. Estas intervenciones incluirán áreas específicas como las guardias del Hospital Pirovano y del Hospital Santojanni, el área de salud mental del Hospital Rivadavia y el edificio de diálisis en el Hospital Durand.
También se proyecta una renovación histórica en el Hospital Penna, que abarcará el área ambulatoria. Asimismo, se desarrollará un nuevo servicio de endoscopía en el Hospital Muñiz y un conector entre áreas críticas en el Hospital Zubizarreta. En el Hospital Udaondo se actualizará la guardia, mientras que en el Hospital Álvarez se habilitará un nuevo servicio de clínica médica.
Innovación y apoyo comunitario
Quirós subrayó la relevancia de la colaboración con las cooperadoras hospitalarias, específicamente en el pabellón Gómez del Hospital Gutiérrez, donde la cooperadora participará en la remodelación de áreas de internación y cuidados críticos, con una inversión total de 8 millones de dólares. Parte de estos fondos proviene directamente de la cooperadora del hospital, lo que destaca el esfuerzo conjunto entre el sector público y la comunidad.
Expansión de servicios y centros de atención especializados
El ministro también presentó algunos de los proyectos de expansión y nuevos servicios que estarán incluidos en el presupuesto 2025, como la construcción del Centro de Cuidados Integrales en Devoto, un centro regional de hemoterapia y mejoras en las infraestructuras de hospitales ubicados en Barracas y en el Hospital Fernández. Además, en el Hospital Pirovano se remodelarán las tres plantas quirúrgicas, integrando ortopedia, ginecología, obstetricia y cirugía general en una única planta con diez quirófanos, lo que, según el ministro, “será un cambio significativo para el equipo quirúrgico de ese hospital”.
Tecnología para optimizar el sistema de turnos
Quirós también se refirió al sistema de turnos 147, que ha registrado un aumento en las consultas este año, aunque reconoció que aún presenta limitaciones. Para hacer frente a esta situación, la Ciudad implementará un sistema informático que permitirá a los ciudadanos registrar solicitudes de turnos cuando no logren obtenerlos de inmediato, facilitando así una futura disponibilidad y reduciendo los tiempos de espera.
Medidas contra el dengue y prevención de epidemias
Dado que la Ciudad de Buenos Aires es un área epidémica con brotes temporales de dengue, el ministro explicó que la fumigación masiva no es efectiva en la fase actual de la epidemia, conocida como fase 2, en la que no se justifica su aplicación extensiva. Como parte de las medidas preventivas, enfatizó la necesidad de proporcionar repelentes a los trabajadores de la salud y a los pacientes sospechosos de dengue, con el objetivo de evitar la transmisión del virus por medio de mosquitos en el entorno hospitalario.
Conclusión
La presentación de Quirós destacó un plan ambicioso que, con un fuerte enfoque en la infraestructura y la incorporación de tecnología médica, busca responder a la demanda creciente de servicios de salud en la Ciudad de Buenos Aires. Las mejoras proyectadas para 2025 reflejan un esfuerzo por actualizar el sistema de salud porteño, garantizando accesibilidad y eficiencia para sus residentes y reforzando la capacidad de los hospitales de enfrentar los desafíos actuales y futuros en materia sanitaria.