17 octubre, 2025

Fallece Ginés González García, ex Ministro de Salud, a los 78 años

0

El ex Ministro de Salud Ginés González García, una figura emblemática de la salud pública en Argentina, falleció este mediodía en el Instituto Quirúrgico del Callao, donde estaba internado por un cáncer. Su familia dio a conocer la triste noticia a través de las redes sociales, destacando la influencia que tuvo en sus vidas y en el país.

Con 78 años, González García deja un legado en la política sanitaria argentina que perdurará en el tiempo. En un emotivo comunicado, su familia expresó: “Con mucha tristeza hoy despedimos a un hombre distinto, cuya vida y legado han marcado un antes y un después en nuestras vidas. Fue hijo, hermano, padre, abuelo y amigo. Su paso por este mundo dejó una huella y una impronta que seguirán abriendo caminos en cada uno de nosotros y nosotras”.

Un legado en la salud pública

Ginés González García fue un defensor incansable de la salud pública, y su nombre está asociado a algunos de los hitos más importantes en la modernización del sistema sanitario argentino. Ocupó el cargo de Ministro de Salud en dos períodos, bajo las presidencias de Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner entre 2002 y 2007, y luego bajo Alberto Fernández entre 2019 y 2021.

Durante su primer mandato, González García fue fundamental en la creación del Plan Remediar, una iniciativa que garantizó el acceso gratuito a medicamentos esenciales para millones de personas, particularmente en las zonas más vulnerables. También se destacó por su trabajo en la implementación de políticas de prevención de enfermedades como el VIH/sida y la gripe A (H1N1).

Su retorno al Ministerio de Salud en 2019, al inicio de la pandemia de COVID-19, fue crucial en la primera etapa de la emergencia sanitaria. Aunque su gestión se vio envuelta en controversias, especialmente en relación al manejo de las vacunas, su experiencia y conocimiento fueron reconocidos tanto a nivel nacional como internacional.

Un hombre de principios

La familia de González García subrayó en su comunicado los valores que marcaron su vida: “Su inquebrantable convicción por un mundo más justo fue un faro y un ejemplo de integridad en un camino muchas veces arduo”. La trayectoria de Ginés no solo estuvo marcada por su labor en la salud, sino también por su compromiso con la justicia social y el acceso equitativo a servicios esenciales para todos los ciudadanos.

Además de su paso por la función pública, González García fue embajador en Chile y un académico respetado, con una vasta trayectoria en la docencia y la investigación en el ámbito de la salud. Su capacidad para generar consensos y su enfoque en la salud pública como un derecho universal lo convirtieron en un referente tanto dentro como fuera del ámbito político.

Un adiós en el servicio y la empatía

El mensaje de despedida también destacó su habilidad para liderar desde el servicio y la empatía. “Nos enseñó que el verdadero liderazgo se sustenta en el servicio, la empatía, la colaboración y el consenso”, concluyó la familia. Este enfoque colaborativo fue clave en su gestión, tanto en el ámbito gubernamental como en su influencia sobre nuevas generaciones de profesionales de la salud.

El país despide hoy a uno de sus más reconocidos defensores del sistema de salud pública, cuya vida y obra dejaron una marca indeleble en la historia reciente de la Argentina. Ginés González García será recordado como un hombre que, más allá de las dificultades y controversias, dedicó su vida a mejorar la salud y el bienestar de los argentinos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *