16 octubre, 2025

“Es humillante tener que demostrar tu pobreza para acceder a algo tan esencial como los medicamento” aseguro Alberto “Coco” Meneses

0

En medio de un escenario económico marcado por el ajuste y la crisis, los jubilados vuelven a quedar en el centro de las políticas de recorte. La reciente decisión del gobierno de eliminar el subsidio al 100% de los medicamentos para los mayores de edad ha generado un profundo malestar en un sector que ya enfrenta serias dificultades. Alberto “Coco” Meneses, presidente de la Federación de Centros de Jubilados y Pensionados Fuerza y Voluntad Transformadora, alzó su voz para denunciar lo que considera una medida injusta que atenta contra los derechos básicos de los jubilados y pensionados.

En una entrevista exclusiva, Meneses expresó con crudeza el impacto de esta decisión en la vida cotidiana de las personas mayores. “Esta medida afecta mucho. Excluye derechos y divide aún más a una población que ya está empobrecida por magros salarios. Para muchos jubilados, los medicamentos son tan básicos como alimentarse. No se trata solo de salud física, sino también de dignidad”, sostuvo.

El líder de la federación también cuestionó los engorrosos trámites burocráticos que deben atravesar los jubilados para acceder a beneficios que, hasta hace poco, eran universales. “Es humillante tener que demostrar tu pobreza para acceder a algo tan esencial como los medicamentos. Este tipo de medidas burocráticas desanima a los más vulnerables y los deja, en muchos casos, sin acceso a lo que necesitan”, denunció.

Meneses no dudó en calificar estas políticas como una estrategia deliberada, más que un error o desconocimiento de la realidad por parte del gobierno. “El gobierno sabe lo que hace. Actúa en base a su teoría de costo-beneficio, adaptándose a las reglas del mercado y priorizando el achicamiento del Estado por sobre los derechos de las personas. No es ignorancia, es un modelo de gestión”, afirmó.

El impacto de estas decisiones no se limita al ámbito económico; también repercute en la salud mental y física de los jubilados, quienes ya enfrentan una vulnerabilidad estructural. “El sistema funciona de manera implacable. La salud de los jubilados se resiente día a día. Los medicamentos no son un lujo, son una necesidad básica. Cada vez que el Estado retrocede, las personas mayores pierden calidad de vida y, sobre todo, esperanza”, subrayó Meneses.

Por último, el dirigente respondió con firmeza a las recientes declaraciones del ministro de Economía, quien aseguró que “solo el 11% de los jubilados es pobre”. Para Meneses, esas palabras son una falacia que busca justificar el ajuste. “El ministro no dice la verdad. Habla desde una perspectiva que desconoce las realidades del día a día de nuestros jubilados. La moratoria previsional permitió reincorporar a muchas personas ignoradas por el sistema, pero ahora volvemos atrás: donde existía un derecho, hoy se instala la necesidad. Es un retroceso inadmisible para nuestra sociedad”.

En un país donde el envejecimiento poblacional es un desafío cada vez más presente, Meneses pide que se escuche la voz de los jubilados y se prioricen políticas públicas que reconozcan sus derechos. “No podemos aceptar que se construya una sociedad que abandona a quienes trabajaron toda su vida. Si no defendemos a nuestros mayores, estamos renunciando a nuestro propio futuro como comunidad”, concluyó.

Con estas palabras, Meneses busca encender un debate urgente y necesario: el del lugar que ocupan los jubilados en las decisiones económicas del país y el modelo de desarrollo que queremos construir como sociedad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *