Enfermería exige reconocimiento profesional en la Legislatura porteña

Hoy, las y los trabajadores de Enfermería, nucleados en la Asociación de Licenciadas/os en Enfermería (ALE) y respaldados por diversos sindicatos y colectivos de salud, se congregaron frente a la Legislatura porteña en reclamo de inclusión en la Ley 6035, que busca el reconocimiento profesional del sector. Esta ley, aprobada hace casi seis años, excluyó a Enfermería de la carrera profesional de la Ciudad de Buenos Aires, desencadenando una lucha sostenida que llega a un punto crítico en la jornada de hoy, cuando tres comisiones de la Legislatura deben emitir un dictamen que permita avanzar el proyecto hacia una votación definitiva.
Andrea Ramírez, enfermera del Hospital Ramos Mejía y presidenta de ALE, destacó la persistencia de los trabajadores del sector: “Después de casi 6 años, cuando se aprobó esa ley que nos dejó afuera, hicimos todo lo que teníamos que hacer para que la Legislatura hoy esté dando pasos en tratar nuestro proyecto de inclusión”. El proyecto, que cuenta con la firma de diputados de distintos bloques, entre ellos peronistas, de izquierda, y representantes del radicalismo y del MID, ya cuenta con más de 30 votos de apoyo en el recinto, el número necesario para su aprobación. Sin embargo, Ramírez subraya que la situación sigue siendo incierta: “No está dicha la última palabra”.
En este contexto, la postura del oficialismo en la Ciudad ha generado fricciones. Según la dirigente de ALE, el sector liderado por Horacio Rodríguez Larreta y Fernán Quirós propuso un proyecto alternativo que desvía la discusión de la inclusión en la Ley 6035. Además, el gremio SUTECBA presentó a último momento una propuesta para debatir una nueva carrera de salud, medida que los enfermeros consideran una maniobra para dilatar el reconocimiento profesional.
La movilización también cuenta con el apoyo de legisladores como Cele Fierro, quien expresó: “Hoy tiene que salir sí o sí el dictamen para la Inclusión de la Enfermería a la 6035. Ya no hay margen para más discursos ni demoras. A más tardar el 28 de noviembre, tiene que haber sesión y votarse el Reconocimiento”.
Por su parte, Luciana Franco, enfermera del Hospital Fernández y secretaria general de ALE, sostuvo la importancia de la movilización y de la conciencia del colectivo. “A la enfermería nunca nadie le regaló nada. Esta vez tampoco va a ser la excepción”, declaró Franco, quien resaltó que el 21 de noviembre, Día Nacional de la Enfermería, los trabajadores de la salud, junto con otros sectores y estudiantes, marcharán desde el Congreso hasta la Legislatura para exigir la inclusión en la Ley 6035.
El reclamo de ALE y sus aliados refleja un contexto en el que la enfermería, considerada la “primera línea” en la salud pública, exige una revalorización acorde a su rol esencial. En los próximos días, la presión continuará para que el reclamo no pierda visibilidad y avance en la Legislatura, en busca de una conquista que los trabajadores del sector consideran justa e impostergable.