En medio de la crisis, cientos de jóvenes buscan trabajo en la Expo Empleo

Largas filas y testimonios que exponen la precarización laboral
La octava edición de la Expo Empleo del año se llevó a cabo este jueves en el barrio porteño de Chacarita, organizada por el Ministerio de Justicia de la Ciudad a través de la Secretaría de Trabajo y Empleo. El evento reunió a 30 empresas que ofrecieron unas 450 vacantes laborales para jóvenes, adultos y personas mayores de 45 años.
Aunque las oportunidades presentadas incluyeron rubros como atención al cliente, seguridad, logística, comercio y administración, la demanda superó ampliamente la oferta: cientos de personas hicieron fila durante horas con la esperanza de conseguir un empleo formal.
Testimonios que reflejan la crisis
En diálogo con C5N, varios asistentes describieron un panorama laboral adverso. Juan, de 24 años, sintetizó la frustración de muchos: “Busco trabajo hace dos años. Para poder independizarme necesito un sueldo de más de un millón de pesos, y lo que ofrecen no llega ni a 600 mil por nueve horas. O te dan turnos de 12 horas que no te permiten estudiar”.
Enzo, de 27, llegó desde Tortuguitas: “Me enteré por redes sociales. Busco de lo que haya: operario, seguridad, cualquier cosa. Pero está muy difícil”.
Claudia, de 40, viajó desde San Antonio de Padua. Sin trabajo estable desde hace un año, contó que sobrevive con trabajos freelance: “Necesito algo en relación de dependencia para cubrir al menos medio día. Estoy abierta a atención al cliente o caja. La idea es entregar CV en todos los stands y esperar que suene el teléfono”.
También hubo quienes viajaron desde San Justo, Ituzaingó y otros puntos del conurbano, en un reflejo de la magnitud de la búsqueda laboral y la escasez de oportunidades con salarios y condiciones dignas.
Datos que explican la desesperación
El último informe del Observatorio Económico de la Ciudad del CEPA confirma la sensación generalizada. En abril de 2025, último dato disponible, se generaron apenas 2.157 empleos registrados privados en la Ciudad. Desde el inicio del mandato de Javier Milei se perdieron 13.173 puestos, lo que representa una caída del 0,9%.
Los sectores más afectados son construcción, transporte y almacenamiento, industria manufacturera y electricidad, gas y agua.
En materia salarial, la situación es igual de crítica: en marzo de 2025, la remuneración promedio cayó un 3,5% en términos reales respecto del mes anterior. El poder adquisitivo en la Ciudad se encuentra un 10,1% por debajo del nivel de diciembre de 2015 y un 3,2% menor que en noviembre de 2023.
Precariedad y expectativas
En este contexto, la Expo Empleo se convirtió en un punto de encuentro para quienes buscan su primera experiencia formal y para adultos con trayectoria que intentan reinsertarse. Sin embargo, muchos de los puestos ofrecidos son temporarios, con sueldos por debajo de la canasta básica y sin beneficios adicionales.
Para los organizadores, el objetivo del evento es acercar a los empleadores con posibles candidatos y ofrecer espacios de capacitación. Para los asistentes, es la oportunidad —aunque mínima— de revertir una situación marcada por la precarización, el desempleo y la pérdida constante del poder adquisitivo.
A la salida, entre carpetas con currículums y folletos de empresas, varios resumieron el sentimiento general: “Venimos a buscar trabajo, pero también a confirmar que la crisis es real. Los números se ven en las noticias, pero acá se sienten en la piel”.