16 octubre, 2025

Empresas de colectivos reducen 50% el servicio en CABA y AMBA por atraso en la tarifa

0

Los pasajeros del AMBA vieron reducida la frecuencia de los colectivos en un 50% en promedio, debido a las consecuencias de la devaluación que implementó el Gobierno de Javier Milei y el congelamiento de las tarifas y de los subsidios al transporte. Según informó Gerardo Ingaramo, Presidente de la Federación de Transportadores de Pasajeros, aseguró en la AM 530, que “el boleto mínimo en Buenos Aires pasaría de $52,96.- a $400.-” y agregó que “habrá una quita de subsidios en el AMBA y una continuidad en el interior.”

Por su parte, la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) sugirió a los operadores realizar la máxima cantidad de servicios posible y la medida impactó este martes después de las fiestas. Son 377 líneas las que operan entre la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, lo que representan 18.500 colectivos.

Desde AAETA, sostienen que el pasaje debería valer $800.- y denuncian que existe una brecha del  100% entre los 400 pesos que perciben entre la tarifa y el subsidio con los costos para operar el servicio. Al respecto, recuerdan que el valor del boleto está congelado desde agosto y el subsidio desde septiembre. Mientras que el gasoil duplicó su precio en los últimos cuatro meses.

En una entrevista con El Destape, el vicepresidente de AAETA, Luciano Fusaro, aseguró que este es un problema que se arrastró durante todo el año y se agravó con la reciente devaluación y aseguró que “no tienen medios materiales para sostener el 100% de la frecuencia” y confirmó que “mientras siga habiendo inflación y los ingresos permanezcan congelados, las empresas no tienen forma de brindar el servicios. Si no se ajusta la tarifa o el subsidio acorde a inflación, no solo no se va a resolver sino que va a empeorar”.

Una medida más que desfavorece a los trabajadores y a las trabajadoras, que desde el 10 de diciembre, no vienen recibiendo ni una buena noticia. La devaluación, la liberación de los precios, la quita de subsidios que se viene para enero, la inflación que explotó desde la llegada de Javier Milei, la pérdida de derechos laborales con el DNU y ahora la reducción de la frecuencia de los colectivos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el conurbano bonaerense y la próxima quita de subsidios en este transporte y el tren.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *