Elecciones 2023: convencidos para convencer
Alberto Meneses 1 agosto, 2023 0
Unión por la Patria es un sueño posible, una verdadera alternativa de poder para no permitir que la derecha vuelva a gobernar.
Entramos en la recta final de la campaña y con las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias a la vuelta de la esquina, es necesario recordar que, en las vísperas, no hay batallas perdidas. No existe un pronóstico electoral reservado que habilite la incertidumbre, que sea generador de dudas y zozobra social.
Unión por la Patria compite para ganar. Es la alternativa de un sueño posible para no permitir que la derecha vuelva a gobernar el país. El camino es claro: superar a los agoreros del odio, volver a enamorar al pueblo, escuchar al pesimista y persuadir. En otras palabras, estar convencidos para poder convencer.
En igual sintonía, reaparece la idea de fortalecer la base histórica del peronismo, ese colectivo que también está compuesto por aliados. Resurge la necesidad de sumar voluntades, salir de los discursos testimoniales.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, es importante centralizar nuestra propuesta. A su vez, hablar de Horacio Rodríguez Larreta y su marketing a la hora de gobernar (lo que dice hacer y lo que no hace) y el maquillaje para buscar golpes de efectos que en la diaria no cambian la vida de nadie. La consecuencia de una gestión incapaz, por espíritu y por su profundo trasfondo unitario: CABA es una ciudad para pocos y debe dejar de serlo.
La estrategia de JxC en la ciudad fue siempre la misma: desconocer sus responsabilidades a la hora de gobernar y empujar el conflicto hacia el escenario nacional. Ahí radica una oportunidad para poder capitalizar y ofrecer una ciudad distinta.
¿Cuál es la situación de las personas mayores en CABA?
Existe una necesidad de que la Secretaría de Bienestar Integral (ex Tercera Edad) regrese a su ámbito natural: el Ministerio de Desarrollo Social porteño. El GCBA debe dejar de evadir la responsabilidad y poner al Ministerio de Salud en el control del sistema público. Es necesario mejorar los presupuestos en todos los hospitales de agudos y los CESACs. Por su parte, es fundamental que funcione debidamente la Unidad de Control Geriátrico en las residencias de larga estadía.
En la actualidad, no existe un relevamiento conocido del estado emocional de las personas mayores de 60 años. Como correlato de la post pandemia, es de vital importancia conocer este dato.
En el ámbito recreativo, las plazas no disponen de baños químicos y agua potable, son insuficientes los espacios verdes para las personas mayores. Con asientos incómodos, veredas rotas y desniveles pronunciados. Es necesaria la creación de espacios sectorizados, que garanticen el uso propio, respeto y tranquilidad.
Otras medidas que Unión por la Patria debe abrazar para los adultos mayores en la Ciudad, son el boleto gratis en subtes y premetro, habilitar los ingresos sin costos a complejos teatrales, museos y centros culturales. Esto último tiene un plus: pondría en valor la participación artística de dicha franja etaria.
Los adultos mayores deben dejar de estar marcados por estigmas, preconceptos y falsos prejuicios. Somos parte de las “vejeces que no se rinden”. Que sumamos edad y esperanza.
Estamos en la calle. Con limitaciones, pero con las convicciones intactas.