17 octubre, 2025

El peronismo desbordó Plaza de Mayo y lanzó una advertencia a Milei: “Hoy empieza la resistencia”

0

el kirchnerismo logró una masiva movilización en defensa de Cristina Kirchner. La Plaza se llenó de consignas contra Milei, Macri y Bullrich.

El peronismo volvió a ocupar la Plaza de Mayo con una demostración de fuerza política y territorial en respaldo a Cristina Fernández de Kirchner, tras la confirmación de su condena judicial. A pesar de la ausencia orgánica de la CGT y de la mayoría de los gobernadores peronistas, la movilización logró colmar el corazón político de la Argentina, con consignas de repudio al gobierno de Javier Milei y llamados explícitos a organizar la resistencia.

La convocatoria, impulsada principalmente por sectores del kirchnerismo y las organizaciones sociales más cercanas a La Cámpora, se desarrolló sin incidentes a pesar de la alta tensión política. Fue, sin duda, una de las movilizaciones más numerosas desde la asunción de Milei, comparable en magnitud a la protesta universitaria del pasado abril.

Cristina habló y Kicillof llegó al final

La expresidenta envió un mensaje grabado que se transmitió sobre el cierre del acto. Con un tono sereno pero firme, Cristina agradeció el acompañamiento y llamó a construir un frente de resistencia democrática, denunciando una persecución judicial que, según dijo, “pretende proscribir al peronismo”.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof ingresó a la Plaza cuando el mensaje ya estaba en marcha, rodeado de intendentes del conurbano. Su gesto fue leído como un intento de marcar distancia de La Cámpora, aunque sin romper del todo con el liderazgo de Cristina. Kicillof viene construyendo su propio perfil dentro del peronismo y, en declaraciones recientes, calificó la condena a la vicepresidenta como un “golpe de autoritarismo”, en línea con la narrativa del kirchnerismo duro, pero manteniendo su propio juego respecto a las candidaturas y la estrategia electoral para 2025.

Un acto sin CGT ni gobernadores, pero con la calle como protagonista

Uno de los elementos más significativos fue la ausencia formal de la Confederación General del Trabajo (CGT), que se limitó a emitir un comunicado crítico pero sin impulsar un paro o movilización. Tampoco acompañaron la mayoría de los gobernadores peronistas, que se mantienen replegados en medio de un escenario económico adverso y con fuerte presión fiscal desde la Casa Rosada.

Sin embargo, el kirchnerismo logró lo que parecía improbable: llenar la Plaza sin la estructura de los grandes aparatos sindicales ni el respaldo de los mandatarios provinciales. El mensaje fue claro: la mística de la militancia sigue intacta y Cristina conserva una capacidad de convocatoria que pocos dirigentes pueden igualar.

Milei, Macri y Bullrich en el centro de las críticas

Durante toda la jornada, las consignas más duras estuvieron dirigidas al presidente Javier Milei, a quien se acusó de “vender la patria” y de ser un “instrumento del poder económico concentrado”. También hubo pancartas y cánticos contra Mauricio Macri y Patricia Bullrich, en especial por su rol en la articulación política del oficialismo y por la represión a manifestantes en episodios anteriores.

A diferencia de otras movilizaciones, esta vez el clima fue mayoritariamente pacífico. Las columnas se concentraron desde el mediodía en las inmediaciones del Congreso y fueron avanzando hacia la Plaza con banderas, bombos y carteles con la consigna: “Con Cristina no se jode”.

La disputa interna y el futuro del peronismo

El acto dejó entrever que la discusión por el liderazgo del peronismo sigue abierta. Mientras algunos sectores reclaman una renovación generacional y una mayor apertura, otros insisten en que Cristina Kirchner debe seguir siendo la conducción política frente al avance del proyecto libertario.

La jornada del martes marcó un nuevo hito en el escenario opositor. Con una plaza llena, una base movilizada y un mensaje nítido de confrontación, el kirchnerismo dejó en claro que la etapa de espera terminó. Como lo sintetizó una de las oradoras sobre el escenario: “Hoy empieza la resistencia”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *