El Gobierno Nacional consiguió la Ley Bases gracias al apoyo de un sector de la oposición

El panorama político en la Cámara de Diputados de la Nación ha sido objeto de atención y análisis luego de la aprobación de la Ley Bases y del paquete fiscal, donde se evidenció un fenómeno poco común en el ámbito parlamentario argentino: dirigentes habitualmente opositores al Gobierno nacional brindaron quórum y votaron a favor de las iniciativas.
Uno de los casos más destacados fue el del jefe de bloque radical, Rodrigo De Loredo, quien, pese a críticas contundentes al proyecto, anunció que la UCR votaría a favor, proporcionando así las “herramientas que el Gobierno reclama”. Esta decisión no pasó desapercibida para el oficialismo, que celebró la sanción de la ley y agradeció públicamente a De Loredo, junto a otros dirigentes.
La postura de la Coalición Cívica, liderada por Elisa Carrió, también generó interés antes de la votación. Aunque Carrió había anunciado la salida de su partido del bloque Hacemos Coalición Federal, hubo incertidumbre sobre cómo se posicionaría el partido. Finalmente, la Coalición Cívica dio quórum y algunos de sus miembros votaron a favor de las medidas, a pesar de las críticas previas.
Margarita Stolbizer, por su parte, mantuvo una postura coherente con su discurso previo, expresando fuertes objeciones a ciertos aspectos de las leyes propuestas por el Gobierno. Sin embargo, a pesar de su disidencia, Stolbizer dio quórum y votó a favor de la ley en general. Posteriormente, resaltó su oposición a ciertos puntos específicos de las medidas, destacando la habilitación para aumentar impuestos a la industria del cigarrillo como un “triunfo” contra el Gobierno y el kirchnerismo.
Este comportamiento político ha suscitado debate y análisis sobre las estrategias y motivaciones de los distintos actores en el escenario político argentino, así como sobre las implicancias de estas decisiones en el futuro político del país.