“El gobierno aplica un recorte del 61 % de los gastos” aseguró Yacobitti

El Vicerrector de la Universidad de Buenos Aires, Emiliano Yacobitti, lanzó críticas contundentes hacia la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ante la eventual implementación del protocolo anti piquetes durante la marcha federal universitaria convocada para protestar contra las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei.
Yacobitti, representante de la Unión Cívica Radical, desestimó la necesidad de aplicar dicho protocolo, enfatizando que la manifestación no será un piquete y que se han tomado todas las medidas necesarias para garantizar un desarrollo pacífico del evento. “Esto no va a ser un piquete, no hay protocolo antimarchas”, afirmó.
El dirigente subrayó que se han tramitado todos los permisos pertinentes y se ha comunicado el recorrido previsto para la marcha. Su objetivo es evitar bloqueos de calles y minimizar las molestias para la sociedad. “La idea es no bloquear calles, obviamente si la movilización es masiva no se va a hacer por la vereda, pero trataremos de dejar siempre un carril abierto y complicar a la sociedad lo menos posible”, explicó.
Además de abordar la cuestión del protocolo, Yacobitti se refirió a la crítica situación financiera que atraviesan las universidades públicas como resultado del congelamiento presupuestario impuesto por el Gobierno. Expresó su preocupación ante el recorte del 61% en los gastos, señalando que esta medida conduce al cierre de las instituciones.
El Vicerrector denunció la falta de asignación de recursos para los hospitales universitarios, fundamentales para el sistema de salud y la formación académica. “Lo que está haciendo hoy el Gobierno, al mandar la misma plata nominal que el año pasado, es tratar de generar un recorte sin precedentes en las universidades públicas a través de la inflación”, aseveró.
Yacobitti destacó que el reclamo por una adecuada financiación de las universidades públicas viene siendo planteado desde hace tiempo y de manera constante. Afirmó que se han buscado diversos mecanismos para sensibilizar al Gobierno sobre la importancia de mantener un presupuesto adecuado para la educación superior. Sin embargo, insistió en que es necesario que el Gobierno entienda que exigir recortes del 61% equivale a solicitar el cierre de estas instituciones.