17 octubre, 2025

El GCBA intenta cerrar un jardín en Barracas

0

Desde hace más de una década, las diferentes administraciones de la Ciudad de Buenos Aires han implementado políticas de cierre y fusión de establecimientos educativos, afectando principalmente a las escuelas y jardines de infantes. Esta estrategia, exacerbada bajo las gestiones de Horacio Rodríguez Larreta y ahora continuada por Jorge Macri, ha generado serias preocupaciones entre las familias y la comunidad educativa debido a la amenaza que representa para la continuidad pedagógica y la organización familiar.

Bajo la gestión de Horacio Rodríguez Larreta (2016-2023), la ciudad vio el cierre o intento de cierre de numerosas instituciones educativas, incluyendo 14 secundarios nocturnos y al menos cinco jardines maternales. Estas decisiones, justificadas por las autoridades como necesarias debido a la baja de la tasa de natalidad y la disminución de inscripciones en línea, han sido ampliamente criticadas por no considerar el contexto real y las necesidades de la comunidad.

En particular, la comunidad del Jardín N°3 del distrito escolar 5, ubicado en el barrio de Barracas, enfrenta el cierre de las salas de 4 y 5 años del turno mañana. Las familias, junto con legisladores porteños, han presentado un amparo para evitar el cierre, denunciando hostigamiento por parte del Ministerio de Educación de la Ciudad. Según informan, han recibido llamadas y correos insistentes para que acepten el traslado a otros jardines, bajo amenaza de perder las vacantes.

La resistencia de las familias ha sido notable. Muchas completaron todo el proceso de inscripción en octubre de 2023, con confirmaciones posteriores en diciembre y febrero, sin ser informadas en ningún momento sobre el cierre de las salas. La situación ha llevado a una acción colectiva en el Juzgado de 1ra instancia en lo contencioso administrativo y tributario Nº 23, a cargo del Dr. Francisco Javier Ferrer, quien solicitó los expedientes administrativos y más información sobre los hechos.

La diputada porteña del FIT, Alejandrina Barry, destacó la importancia de esta lucha en conjunto con sus compañeros Myriam Bregman y Patricio del Corro, y el colectivo “Vacante para Todos”. Han obtenido fallos que confirman la insuficiencia de vacantes en la ciudad, especialmente en la zona sur, y que obligan al gobierno a construir más escuelas. Sin embargo, la implementación de estos fallos sigue siendo un desafío.

Las familias también denuncian que la supervisión del distrito escolar 5 está desinformando a las personas interesadas al afirmar que el jardín ya está cerrado y no acepta nuevas inscripciones. Este manejo de vacantes es visto como un intento de justificar el cierre por falta de inscriptos, una situación que las familias y sus representantes legales consideran manipulada.

El Gobierno de la Ciudad, por su parte, niega cualquier cierre de salas con inscriptos, argumentando que la baja en las inscripciones se debe a la disminución de la tasa de natalidad. La abogada del CeProDH, Agustina Ferro, refuta estos argumentos, calificándolos de falaces y señalando que la crisis de vacantes es un resultado directo de la implementación del sistema de inscripción en línea, que ha permitido al gobierno manejar la información de manera opaca y desmantelar la educación pública en favor de instituciones privadas.

La situación actual refleja una tensión persistente entre las políticas de cierre y fusión de escuelas implementadas por el gobierno de la Ciudad y las necesidades de la comunidad educativa. La lucha por mantener abiertas las instituciones educativas y asegurar vacantes suficientes es crucial para garantizar el derecho a la educación y la igualdad de oportunidades. Las familias, apoyadas por representantes legislativos y organizaciones de derechos humanos, continúan resistiendo y exigiendo respuestas y soluciones efectivas del gobierno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *