15 octubre, 2025

El Frente de Todos presentó el libro “Una ciudad para pocos”

0

“Este libro es una herramienta de militancia. La construimos todos juntos con la claridad de que la unidad es indispensable para enfrentar el monstruo que nos gobierna hace 15 años en la Ciudad”, dijo Mariano Recalde.

El peronismo porteño junto a distintos espacios políticos, sociales, culturales y sindicales de la ciudad de Buenos Aires presentó el libro “Una Ciudad para pocos”, un diagnóstico sobre los 15 años del Gobierno macrista en el distrito, y se expusieron las propuestas del Frente de Todos (FdT) para la CABA. En la publicación, se hace un análisis de los dos mandatos de Mauricio Macri al frente del Ejecutivo porteño y los dos del actual jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta. También se detallan las propuestas del FdT para lograr “una ciudad justa, inclusiva y desarrollada”.

La propuesta es el resultado del foro a “15 años de gobierno para pocos / Foro por una ciudad para todos” que realizó el FdT porteño en la Facultad de Ciencias Sociales el pasado 19 de noviembre y donde se acordó consolidar un frente opositor para generar una alternativa posible para los porteños y porteñas en este 2023.

La actividad se realizó el martes 11 de abril en el Complejo Art Media, espacio que se llenó de militantes, funcionarios y referentes del peronismo de la ciudad. El panel, que llevó la consigna “Construyamos una ciudad para todos”, estuvo compuesto por el senador y presidente del Partido Justicialista porteño, Mariano Recalde; el ministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus; la diputada nacional Gisela Marziotta; y las legisladoras porteñas Victoria Montenegro, Ofelia Fernández y Claudia Neira. También estuvo presente el último candidato a jefe de Gobierno del espacio y actual ministro de Turismo y Deporte, Matías Lammens.

El libro titulado “Una Ciudad para pocos-Balance de 15 años de gobierno macrista en la Ciudad de Buenos Aires” es el resultado del trabajo de especialistas, técnicos y representantes de distintos espacios políticos, sociales, culturales y sindicales de la Ciudad de Buenos Aires. En el informe se realizó un detallado diagnóstico de la Ciudad que dejan los dos mandatos de Mauricio Macri y los dos de Horacio Rodríguez Larreta; al tiempo que se planteó “las propuestas del Frente de Todos (FdT) para una ciudad justa, inclusiva y desarrollada”.


Este libro es una herramienta de militancia. La construimos todos juntos con la claridad de que la unidad es indispensable para enfrentar el monstruo que nos gobierna hace 15 años en la Ciudad”, remarcó Recalde, quien escribió el prólogo de la publicación. El presidente del PJ llamó a derribar dos mitos que se encuentran instalados, siendo el primero que el jefe de gobierno Horacio Rodríguez Larreta gestiona bien, mito que según Recalde fue generado “con pauta, marketing y blindaje mediático, cuando en realidad la Ciudad solo exhibe fracasos”. 

“Para derribar el segundo mito hay que fortalecer la autoestima, se cree que no hay oposición en la Ciudad de Buenos Aires, que no se puede ganar porque es invencible el PRO. ¿De dónde sacan esa idiotez? Caminemos todos juntos para convencer de que podemos ofrecer una ciudad mejor”, aseveró. Y agregó: “Se terminó un ciclo. Ahora queremos otro gobierno. De esta Ciudad para pocos construyamos una ciudad para todos”.

Por su parte, Marziotta señaló que el libro “es un punto de partida” pero que es imprescindible “salir a recorrer las calles de la Ciudad de Buenos Aires” porque es el peronismo “el que puede devolverle la dignidad a los porteños”.

En tanto, Ofelia Fernández sostuvo que “vamos a necesitar un alto grado de imaginación para construir una alternativa” y destacó que “hay militantes y compañeros construyendo una organización política real todos los días”. También afirmó: “estoy muy preocupada porque hay una generación atrás de la mía que, si no hacemos algo, van a ser hijos e hijas de la anti política. Si no somos capaces de construir una solución material y no solo retórica, no veo que vaya a pasar otra cosa”.

Por último, durante la presentación se compartió un video grabado por el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, que lamentó no haber podido estar presente y recalcó la importancia del documento y otra intervención grabada del embajador argentino en México, Carlos Tomada, quien pidió tener “memoria sobre los quince años de macrismo”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *