17 octubre, 2025

Ante el atentado del 7 de septiembre del 2022 donde quisieron asesinar a nuestra conductora Cristina Fernández de Kirchner, militantes y dirigentes deportivos peronistas y del campo nacional y popular conformamos la Mesa del Deporte con Cristina para salir junto a deportistas, entrenadores, periodistas y referentes del deporte a defender a nuestra Vicepresidenta y poner en valor todo lo que ella le dio al deporte argentino.


Cristina -nuestra mejor jugadora y nuestra mejor DT- fue junto a Juan Domingo Perón quienes más políticas sistematizaron para el Deporte Argentino, dejando un legado y un nuevo punto de partida que debemos recuperar.


Nuestra primera acción fue una solicitada a la cual adhirieron cientos de clubes de barrio y federaciones deportivas. Luego, organizamos un gran acto político en el Club Sportivo Barracas.


Ante la proscripción y persecución de la Justicia a Cristina Fernandez de Kirchner realizamos una gran Jornada Deportiva y Recreativa frente a los Tribunales. También en la UMET hicimos un Plenario de la Militancia donde participaron más 600 compañeras y compañeros de 35 agrupaciones políticas, sindicatos e instituciones deportivas.


Los últimos avances en términos de políticas públicas deportivas se dieron en los Gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner: en el año 2008, con la Ley Nº26.462 se garantizó el fondo para los Juegos Nacionales Evita; en el año 2009 con la Ley N°26.573, se creó el Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo -ENARD-: por primera vez en la historia las y los deportistas argentinos y sus federaciones tenían financiamiento para todas las competencias nacionales e internacionales. Además, en el año 2014 se votó la Ley Nº27.098 de Clubes de Barrio y del Pueblo que nunca llegó a ser reglamentada por el ejecutivo y en el año 2015 se modificó la Ley Nº26.655 de Promoción del Deporte por la Ley Nº27.202 y se creó con la Ley Nº27.201 la Asignación Básica y Universal por Hijo en el Deporte, las cuales nunca fueron aplicadas hasta el día de hoy y fueron reemplazadas por Decretos de Necesidad y Urgencia bastante polémicos, dejando al deporte argentino en una especie de limbo legal difícil de explicar. Desde hace más de 7 años que no se convoca a una reunión del Consejo Nacional del Deporte.


Este diagnóstico enmarca de dónde venimos y cómo estamos parados al día de hoy. Recuperar esas leyes de Juan Domingo Perón y de Cristina Fernandez de Kirchner, actualizarlas y ejecutarlas es la única garantía de políticas universales para el Deporte Argentino que aseguren el derecho al deporte y para la conformación y consolidación de un Sistema Integral del Deporte Argentino.


Por eso cuando hablamos del Deporte con Cristina, no sólo es para defenderla y apoyarla sino, también, para marcar la ausencia de una continuidad de un proyecto de país con políticas deportivas claras. Por ellas militamos. Decir el Deporte como Cristina es decir el Deporte con Perón y dejar en claro de qué lado de la cancha nos paramos y qué intereses defendemos; tenemos el desafío y la obligación de generar las condiciones para que el derecho al deporte sea garantizado y, para eso, debemos construir y fortalecer un nuevo Sistema del Deporte Argentino, más solidario, inclusivo, comprometido y vinculado con la realidad social, cultural, educativa y económica.


Nuestra próxima acción será un Congreso del Deporte con Cristina donde debatiremos en diferentes comisiones y de las conclusiones a las cuales arribemos saldrá la propuesta para la plataforma electoral de la campaña que se viene. Nuestra tarea y compromiso es poner el Deporte en la agenda de la política y hacer llegar una propuesta con el consenso y la participación de todos los sectores a nuestras y nuestros candidatos, para salir a  militar en todo el territorio argentino, dejando en claro que del lado de la derecha vendrán por la privatización del deporte y conversión en un mero negocio y que  del nuestro ofrecemos  políticas universales para garantizar al deporte como derecho y apoyar la consolidación de las instituciones deportivas que conforman el sistema deportivo argentino.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *