La Ministra de Seguridad de la Nación y la candidata a Presidenta de Juntos por el Cambio que salió tercera, Patricia Bullrich, presentó el “protocolo antipiquete” con el cual busca prohibir las protestas en el espacio público y autorizan a la fuerzas de seguridad a actuar sin orden judicial. Esto se da luego del brutal ajuste que se viene luego de las medidas tomadas por el Presidente de la Nación, Javier Milei, y su Ministro de Economía, Luís Caputo.
Es más cantado que “Muchachos”, que dicho ajuste no cierra sin represión en la calle. Los sectores populares y las clases medias se verán sumamente afectadas por las medidas que se vienen tomando desde la asunción del libertario, es en esa sintonía, que Bullrich lanza este protocolo, bajo el lema del “orden” y de la “libre circulación” y fue muy clara al decir que “se va a actuar hasta dejar totalmente liberado el espacio de circulación”. También avisó que se buscará identificar a los “autores, cómplices, instigadores y organizadores” y que los mismos serán castigados. Una clara medida que profundiza la persecución política, la violencia institucional y busca prohibir el derecho a la protesta.
Cuando finalizaba la presentación, Bullrich aseguró que dicho protocolo garantiza “el mantenimiento del orden público” y deroga el “protocolo garantista de Nilda Garré”, como si esté fuera una mala palabra y el mismo fue elaborado para limitar la represión tras los asesinatos de 2001, cuando la actual Ministra de Seguridad era Ministra de Trabajo de la Alianza, y del 2002. Cabe destacar que la regla que se encontraba vigente incorporaba los estándares de derechos humanos como guía, y a la vez como límite para las intervenciones del Estado, a través del accionar de las fuerzas de seguridad. A partir de ahora, sin ningún pudor, se habilita a las fuerzas de seguridad para ejercer violencia contra los manifestantes que reclamen frente al ajuste.
En sintonía con lo anunciado por Bullrich, el Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, aseguro, a través de sus redes sociales que “en nuestra Ciudad todos merecen moverse y circular en libertad” y agregó que “desde el Gobierno de la Ciudad celebramos las medidas anunciadas por la ministra de Seguridad de la Nación y trabajaremos en forma conjunta para que se cumplan.”
Es importante destacar que será en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires donde se concentre la mayoría de los reclamos tras la devaluación, la próxima quita de subsidios a la energía y al transporte, los aumentos en los alimentos y la nafta y es por eso que no sorprende la sintonía entre los dos dirigentes del PRO, Jorge Macri y Patricia Bullrich, que no saben gestionar la conflictividad y por eso la reprimen, sin importar el costo de vidas que esto pueda traer.