Dos detenidos en Villa Crespo tras el desalojo de un inmueble tomado

La Policía de la Ciudad recuperó un inmueble usurpado en Juan B. Justo 1965, en Villa Crespo (Comuna 15), e imputó a dos hombres por resistencia a la autoridad, tras denuncias de vecinos que señalaban la propiedad como foco de venta de drogas, peleas recurrentes, roturas en comercios y robos a autos estacionados. El lugar fue clausurado por la Dirección General de Guardia de Auxilio y Emergencias debido a su avanzado deterioro y peligro de derrumbe. Como declaró el jefe de Gobierno, “en la Ciudad, el orden no se negocia”.
Desalojos en serie: una política sostenida
Este caso forma parte de una estrategia sistemática de la gestión porteña para recuperar propiedades usurpadas. Según cifras oficiales, ya se completaron más de 400 desalojos de inmuebles tomados desde el inicio del gobierno, incluyendo viviendas y grandes terrenos en distintos barrios.
En Villa Crespo, por ejemplo, una propiedad tomada desde la pandemia fue devuelta a sus dueños originales en Humboldt 286. En Nueva Pompeya se recuperó una vivienda ocupada ilegalmente durante 15 años. Y en Palermo se desalojó un predio detrás del Mercado de Bonpland que llevaba más de dos décadas tomado por una cooperativa social. Todos estos operativos fueron coordinados con la Policía de la Ciudad y los ministerios de Espacio Público y Desarrollo Humano y Hábitat.
Más que inmuebles: recuperar el espacio público
La ofensiva del Gobierno porteño no se limita a propiedades privadas. También incluyó megaoperativos contra manteros y ferias ilegales en Once, Flores, Parque Centenario, Chacarita, Parque Patricios, Constitución, Retiro, Aeroparque, Plaza Lavalle y Congreso; además de acciones contra los “trapitos” que extorsionan a automovilistas.
El argumento oficial es que los espacios públicos deben estar al servicio de los vecinos. En esa línea, se implementó un plan para retirar puestos de diarios y flores abandonados, considerados obstáculos urbanos que generan suciedad y deterioran las veredas.
Una política firme con impacto barrial
Estas medidas reflejan una política de ordenamiento urbano con fuerte carga simbólica. Las autoridades destacan que el orden y la legalidad son principios fundamentales para garantizar la seguridad y la equidad en todos los barrios porteños. La vocación del Ejecutivo, según sus propias palabras, no es negociable.
Balance
- Operativo en Villa Crespo: desalojo, clausura y detención de dos personas.
- Contexto más amplio: más de 400 desalojos exitosos de propiedades usurpadas.
- Otros casos destacados: viviendas tomadas en Nueva Pompeya y un predio en Palermo.
- Intervenciones complementarias: liberación de veredas, plazas y espacios públicos ocupados ilegalmente.