Docentes porteños en pie de lucha: gremios convocan a paro en rechazo a la propuesta salarial

La Asociación Docente ADEMYS anunció una medida de fuerza para el próximo 24 de febrero en rechazo a lo que consideran “una propuesta salarial a la baja” por parte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La protesta se da en el marco de un creciente malestar dentro del sector educativo, con reclamos que van más allá del tema salarial, incluyendo denuncias sobre reformas educativas y estabilidad laboral.
El gremio docente opositor expresó su disconformidad con la gestión de Jorge Macri en materia educativa y adelantó que el paro incluirá una movilización, la cual será coordinada con otros sectores sindicales a nivel nacional. “Rechazamos la propuesta salarial a la baja de Jorge Macri, e impulsamos la continuidad de un plan de lucha con paro y movilización a coordinar con la oposición nacional para la semana siguiente”, señalaron desde ADEMYS en un comunicado.
Además del aspecto salarial, los docentes manifestaron su rechazo a la reforma “BA Aprende”, impulsada por el Gobierno porteño, a la que acusan de generar cierre de cursos y despidos encubiertos que afectan la estabilidad laboral del personal educativo. Esta reforma, según los sindicatos, profundiza la precarización del sistema educativo y atenta contra la calidad de la enseñanza.
En paralelo, los gremios docentes de la CGT también anunciaron un paro nacional de 48 horas, que tendrá lugar los días 24 de febrero y 5 de marzo, en reclamo de la convocatoria a la paritaria nacional docente por parte del Gobierno de Javier Milei. Esta medida afectará el inicio del ciclo lectivo en varias jurisdicciones del país, incluyendo la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis y Santa Cruz.
Las organizaciones sindicales que adhieren a la huelga incluyen la Unión Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA).
El conflicto docente en la Ciudad de Buenos Aires y a nivel nacional se profundiza en un contexto de ajuste económico y tensión entre los gobiernos y los sindicatos. La falta de acuerdos salariales y la ausencia de un diálogo fluido entre las partes hacen prever un inicio de clases conflictivo, con posibles nuevas medidas de fuerza en el horizonte.