“Doble Carrera”: educación y deporte de la mano
Vecinos De la Ciudad 1 agosto, 2023 0
“Doble Carrera” consiste en que todas y todos los deportistas estudien a la par que desarrollan su carrera deportiva, apuntando a formar personas integralmente y que las tengan una profesión el día que se retiren del deporte.
El programa lo impulsa la Federación del Deporte Universitario Argentino (FeDUA), es una clara opción para incluir y motivar a que la juventud se acerque a la educación superior a través del deporte. Este programa se propone posibilitar las condiciones necesarias y los mecanismos formales por parte de las Instituciones de Educación Superior para que las y los deportistas puedan ingresar, continuar y finalizar una carrera académica complementaria a su carrera deportiva. Facilitando y apoyando al deportista que tiene entrenamientos y competencias, sean de representación universitaria, federada o de alto rendimiento deportivo. Es por esto que la implementación de este programa requerirá de un compromiso de establecer un vínculo entre la institución de educación superior y los/las deportistas, para su acompañamiento y contención en su trayectoria académica como eje principal, garantizando las condiciones de la continuidad, o desarrollo de la carrera deportiva, entendiendo que ambas se potencian.
Del programa son parte 5 mil estudiantes deportistas, se sostiene por la decisión política de FeDUA, de las Universidades Nacionales y de un grupo de Federaciones Deportivas, pero debería ser una política de estado. Por ello, como país, una de las metas que debemos proponernos es crear las medidas necesarias que apunten al acompañamiento y apoyo para las y los deportistas; involucrando desde los gobiernos nacionales, provinciales, municipales, a las federaciones deportivas y las universidades para que incorporen en sus agendas “Doble Carrera”. No estamos hablando de montos estrafalarios, sino de gestión y de optimizar los recursos ya existentes.
El Sistema Universitario Argentino, público, gratuito, federal y de calidad, con una universidad nacional en cada centro urbano, permite que miles de jóvenes, mientras terminan sus estudios secundarios obligatorios, a la vez que compiten deportivamente, puedan proyectar un futuro de continuidad de sus actividades en las instituciones de educación superior y encuentren un proyecto de vida de la mano de la educación y el deporte. Son más de 20 las Universidades Nacionales que ya aprobaron por Consejo Superior la implementación del programa. Si como país logramos que una generación entera de deportistas, accedan a las universidades, las transite, participen activamente, se formen y puedan recibir acompañamiento institucional para la práctica deportiva y académica, vamos a generar un círculo virtuoso de movilidad social ascendente, donde el deporte y la educación se retroalimentan y donde miles de jóvenes se vean incluidos en una experiencia inédita en Argentina, formándose integral y profesionalmente, que en definitiva creará una mejor sociedad, con mayor calidad de vida.
Es para destacar el proyecto de ley de Doble Carrera presentado por la Diputada Nacional Gisela Marziotta, que de ser aprobado garantiza que esta sea una política de estado sistemática. Nuestro país tiene una enorme deuda con las y los deportistas, tanto en el nivel educativo medio como en el nivel superior, ya que los estudiantes están forzados por múltiples variables sociales y personales, que los empujan a tomar decisiones: estudiar o hacer deporte. Cuando en realidad, ambas actividades son perfectamente compatibles, simplemente, hace falta un marco regulatorio a través de una Ley para adecuar las necesidades de lxs estudiantes con su actividad deportiva. Vamos por eso.