18 octubre, 2025

Diputados de Unión por la Patria presentan denuncia penal contra Patricia Bullrich por represión frente al Congreso Nacional

0

En una medida que ha generado gran controversia, diputados del bloque Unión por la Patria (UxP) han presentado una denuncia penal contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el secretario de Seguridad, Vicente Ventura Barreiro, y el prefecto general Guillermo Giménez Pérez. La denuncia surge tras la represión que sufrieron estos legisladores el pasado miércoles frente al Congreso Nacional, mientras se debatía la ley de Bases.

Contexto del conflicto

La protesta se desarrollaba de manera pacífica, con los diputados de UxP acompañando a manifestantes en el ejercicio de su derecho constitucional a la protesta. Según los denunciantes, en ningún momento se cortaron las calles, ya que tanto la avenida Entre Ríos como la calle Hipólito Yrigoyen estaban bloqueadas por un cordón policial. Sin embargo, la respuesta de los agentes de la Prefectura Naval Argentina incluyó empujones, golpes y el uso de gas pimienta, lo que llevó a una serie de lesiones graves entre los diputados.

La causa, presentada en el juzgado de Ariel Lijo y con intervención del fiscal Ramiro González, está firmada por varios diputados de UxP, incluyendo a Carlos Castagneto, Carolina Yutrovic, Gabriela Pedrali, Eduardo Valdés, Luis Basterra, Lorena Pokoik, Juan Manuel Pedrini, Leopoldo Moreau, Andrea Freites, Gustavo Fernández Patri y Ernesto Nader Alí. En sus redes sociales, los legisladores solicitaron una investigación por los delitos de apremios ilegales, vejaciones, tormentos, lesiones graves, abuso de autoridad y violación de los deberes de los funcionarios públicos.

“El resultado de la exposición a los gases fueron distintas lesiones graves sufridas por los denunciantes. Nada fue casual: se trata de una acción deliberadamente dirigida de las fuerzas de seguridad contra las y los diputados de Unión por la Patria que obedeció a una decisión política”, afirmaron en el escrito.

El accionar de las fuerzas de seguridad, comandadas por la ministra Bullrich, ha sido fuertemente criticado por los diputados, quienes argumentan que se violaron los principios y garantías constitucionales, así como las inmunidades de los legisladores. Además, sostienen que se usó una fuerza desproporcionada y desmedida en un contexto de interacción pacífica y dialogada.

Infonews informó que la denuncia está respaldada por pruebas documentales y testimoniales, incluyendo constancias de atención médica, registros fotográficos y audiovisuales. La presentación judicial también se ha enviado por correo electrónico a organismos internacionales como la Unión Interparlamentaria, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Procuraduría de Violencia Institucional de la Procuración General de la Nación.

La denuncia contra Patricia Bullrich y otros altos funcionarios de seguridad subraya la creciente tensión política en el país. Este incidente no solo pone en el foco la actuación de las fuerzas de seguridad bajo la administración actual, sino que también plantea interrogantes sobre el manejo de las protestas y el respeto a los derechos humanos y las garantías constitucionales en Argentina.

La presentación de esta denuncia penal por parte de los diputados de Unión por la Patria abre un nuevo frente en la ya compleja arena política argentina. La respuesta de la Justicia y las acciones que se tomen a partir de esta denuncia serán cruciales para determinar las responsabilidades y consecuencias de estos actos de represión, y podrían tener un impacto significativo en el clima político y social del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *