Cruce entre Jorge Macri y Patricia Bullrich por la fuga de presos y la seguridad en la Ciudad

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, respondió con firmeza a las acusaciones de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, quien lo responsabilizó por la reciente fuga de presos y lo acusó de utilizar a la Ciudad como un “botín” político. El contrapunto entre ambos funcionarios expuso las tensiones en la coordinación de la seguridad entre Nación y Ciudad, en un contexto donde la problemática del delito y la capacidad de alojamiento de detenidos se vuelve cada vez más crítica.
En declaraciones a Radio Mitre, Macri desestimó las acusaciones de Bullrich y la instó a trabajar en conjunto para encontrar soluciones, como ya se ha hecho en otras situaciones. “Contar medias verdades no sirve. Tenemos que ponernos de acuerdo y encontrar la solución, como lo hicimos en otros casos, como los piquetes, cuando trabajamos en conjunto. A los manteros los sacamos nosotros, sin las fuerzas federales”, afirmó.
Uno de los puntos centrales del reclamo de Macri fue la falta de transferencia de competencias penales a la Justicia porteña. Actualmente, la Ciudad de Buenos Aires no tiene jurisdicción para procesar delitos como robos y hurtos, lo que genera una dependencia del sistema federal. “¿No nos quieren transferir la Justicia? Que nos transfieran robos y hurtos como lo hicieron antes con el narcomenudeo. Ahí la Justicia de la Ciudad puede procesar por robo y hurto, que son el grueso de los delitos, y entonces ahí sí es razonable que ella diga que los presos son nuestros”, expresó el jefe de Gobierno.
La polémica también incluyó referencias a la cárcel de Marcos Paz, cuya obra Bullrich señaló que debería haber estado terminada en 2020. Macri aseguró haber reactivado la construcción tras un conflicto con la empresa encargada y destacó que la Ciudad trabaja para cerrar la cárcel de Devoto, ubicada en una zona residencial. “Estamos cumpliendo con esa solución, porque las cárceles no deberían estar dentro de las ciudades”, explicó.
En cuanto a la situación carcelaria, Macri subrayó que el Servicio Penitenciario Federal tenía 14.000 detenidos antes de la pandemia, mientras que actualmente alberga a 11.500, lo que se traduce en una mayor cantidad de presos alojados en comisarías y alcaidías porteñas. “Hoy es momento de darle tranquilidad a los porteños. No podemos tener 2.500 presos en comisarías y alcaidías. El Servicio Penitenciario Federal no le cuesta dinero a otras provincias. Es de Nación”, concluyó.
El cruce entre Macri y Bullrich refleja las tensiones políticas dentro de la coalición opositora y deja en evidencia la necesidad de una coordinación más efectiva entre Nación y Ciudad para abordar la crisis de seguridad y el hacinamiento en las cárceles. La discusión sobre la transferencia de competencias penales se posiciona como un tema clave en el debate sobre la autonomía porteña y la distribución de responsabilidades en materia de seguridad pública.