16 octubre, 2025

Cruce en Redes Sociales entre Jorge Macri y Leandro Santoro por la Situación de las Personas en Calle

0

Este viernes, un tenso intercambio en redes sociales entre el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y el diputado nacional de Unión por la Patria, Leandro Santoro, reavivó el debate sobre la situación de las personas en situación de calle en la Ciudad de Buenos Aires. Las declaraciones surgieron a raíz de una entrevista televisiva en la que Macri fue consultado sobre higiene y seguridad, y en la que abordó la problemática de quienes no tienen hogar. “Es un problema que golpea en todo el mundo,” afirmó Macri, en referencia a la presencia de personas en situación de calle.

Santoro acusa a Macri de insensibilidad y de “equiparar personas con basura”

La respuesta de Santoro no tardó en llegar. El legislador compartió en su cuenta de X (anteriormente Twitter) un video de un encuentro con vecinos en el que incluyó el fragmento de la entrevista de Macri, acompañado de gestos de desaprobación por parte de los asistentes. En el mismo video, Santoro criticó a Macri por lo que interpretó como una falta de sensibilidad y empatía: “Está equiparando a las personas en situación de calle con la basura,” afirmó, y recordó otras ocasiones en las que el jefe de Gobierno promovió el “operativo orden y limpieza”, un programa de desalojo en el espacio público que, según Santoro, contribuye a la estigmatización de estas personas.

La mirada de Santoro: más allá de una “pandemia”

Santoro argumentó que la situación de calle no puede atribuirse a un fenómeno externo o “pandemia,” sino que es el resultado de un sistema económico que excluye a ciertos sectores de la sociedad. En ese sentido, añadió: “No puede ser que esas personas dependan únicamente de la caridad de los vecinos; necesitamos un Estado presente que actúe con sensibilidad y compromiso.” El diputado también apuntó al Gobierno porteño y al presidente Javier Milei, a quienes acusó de “falta de sensibilidad y responsabilidad ética” al abordar el tema, señalando que esta falta de empatía contribuye a la estigmatización y exclusión de las personas vulnerables.

La respuesta de la Ciudad y el desafío de una problemática compleja

La Ciudad de Buenos Aires cuenta actualmente con políticas públicas para asistir a personas en situación de calle, aunque desde diferentes sectores sociales se cuestiona su efectividad. Para el Gobierno de la Ciudad, la problemática va más allá de sus competencias, y su gestión ha sostenido que la situación se agrava por factores nacionales y globales. Sin embargo, organizaciones sociales y legisladores, como Santoro, argumentan que es necesario implementar políticas de inclusión y de prevención, con un enfoque integral que contemple la vivienda y el empleo, y no únicamente medidas de orden y limpieza.

Este cruce entre Jorge Macri y Leandro Santoro revela los distintos enfoques que coexisten en el debate sobre la situación de calle y abre interrogantes sobre el rol de la Ciudad para mitigar la crisis habitacional y de exclusión que viven miles de porteños.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *