15 octubre, 2025

Cristina confirmó que no será candidata: “No voy a ser mascota del poder por ninguna candidatura” 

0

En una carta dirigida “a los compañeros y compañeras”, la Vicepresidenta ratificó sus dichos del mes de diciembre donde confirmó que no sería candidata para ningún cargo en la próxima contienda electoral. 


Cristina Fernández de Kirchner afirmó que no será “mascota del poder por ninguna candidatura” en estas elecciones, confirmando su decisión de no ser “candidata a nada” anunciada el año pasado, y reiteró que lo que considera una “proscripción” en su contra no es hacia una persona sino al “peronismo”. Apuntó a la Corte Suprema de Justicia de la Nación al sostener que si se postulara existe la posibilidad de que los jueces de ese tribunal la “inhabiliten” y le “saquen cualquier candidatura que pueda ostentar, para dejar al peronismo en absoluta fragilidad”.


En su carta, la expresidenta sostuvo que no será “mascota del poder por ninguna candidatura” y destacó la importancia de “privilegiar el proyecto colectivo sobre la ubicación personal”. A la vez, consideró “imprescindible más que nunca” concretar “la construcción de un programa de gobierno que vuelva a enamorar a los argentinos y convencerlos de que un país mejor no sólo es posible sino que, además, es deseable”.


La publicación de la Vicepresidenta se conoció minutos después de que finalizara un congreso del Partido Justicialista (PJ) en el microestadio de Ferro Carril Oeste en el que había habido una fuerte aclamación por una candidatura suya. Pero la Vicepresidenta planteó que cuando en diciembre último habló de “proscripción” no era un “ejercicio de artes adivinatorias”, sino la “comprensión de la etapa histórica que estamos atravesando”.


En esa línea, prosiguió: 

No voy a entrar en el juego perverso que nos imponen con fachada democrática para que esos mismos jueces, encaramados hoy en la Corte, dicten un fallo inhabilitándome o directamente sacándome cualquier candidatura que pueda ostentar, para dejar al peronismo en absoluta fragilidad y debilidad frente a la contienda electoral”.


Sobre algunos jueces del Poder Judicial, añadió: “Los conozco, sé cómo piensan, cómo actúan y cómo van a actuar. Los he visto a lo largo de la historia y experimenté su juego en carne propia y de mi familia, con una persecución atada con precisión quirúrgica al calendario electoral”.


En la extensa misiva, Fernández de Kirchner evaluó que “la pérdida de la democracia económica comienza a partir de 2016 cuando el Gobierno de Cambiemos, recién asumido, daba inicio a un brutal nuevo ciclo de endeudamiento externo que culminaría con el retorno del Fondo Monetario Internacional (FMI) a través de un préstamo insólito, inédito y político, cuyo objetivo no sólo era ayudar a ganar las elecciones a ese ‘gobierno amigo”‘, sino también permitir la retirada en dólares de los fondos de inversión especulativos”.


La ex mandataria reseñó que el consiguiente “marco de brutal endeudamiento en dólares y el carácter bimonetario de la economía argentina, que se suma a la ya histórica restricción externa y a la compulsión por la formación de activos en dólares en el exterior, inevitablemente coloca en rojo la cuenta corriente de nuestro país que, ante la escasez de dólares, siempre termina con la inflación descontrolada, corridas cambiarias contra la moneda nacional, devaluación y más inflación”. También lamentó que “los fantasmas del pasado hayan vuelto a la realidad política argentina”, tras apuntar que el “objetivo” de esos grupos “no era contra todos los partidos” sino contra el “peronismo”, la Vicepresidenta rememoró que “la culminación de ese accionar tuvo lugar aquel 1 de septiembre de 2022” cuando intentaron asesinarla en la puerta de su casa.


Por último consideró que “desde 2016 el Partido Judicial funciona como una task force de Juntos por el Cambio (JxC) y los grupos económicos concentrados para producir la eliminación de sus adversarios políticos”. “Nos provocan desde esta fachada de justicia y democracia mutilada y pretenden que caigamos en el terreno que ellos quieren: la violencia y la intolerancia. Nos tratan como enemigos y utilizan frases como ‘eliminarnos’ o ‘terminar con el kirchnerismo’. Nosotros no somos eso y creemos firmemente que en la democracia hay adversarios, no enemigos”, finalizó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *