16 octubre, 2025

Crisis en la educación pública porteña: escuelas desplazadas por proyectos inmobiliarios

0

La Ciudad de Buenos Aires enfrenta una crisis profunda en la infraestructura educativa pública, marcada por proyectos inmobiliarios que priorizan el negocio privado sobre el interés comunitario. Vecinos, asociaciones y padres de estudiantes denuncian el desmantelamiento y desatención de la educación pública en favor de proyectos urbanísticos que, lejos de responder a necesidades sociales, amenazan con desplazar y perjudicar a la comunidad educativa en varios barrios porteños.

En Caballito, el antiguo Colegio Santa Rosa de más de 5000 m², tras años de luchas vecinales para evitar su demolición y su conversión en un complejo de torres, finalmente reabrirá como “Instituto Educativo Modelo”. Aunque los vecinos no lograron establecer allí una escuela pública, celebran que no se haya dado curso a otro megaproyecto inmobiliario que hubiera alterado la vida del barrio. Por su parte, la organización SOS Caballito reafirma su consigna de “escuelas, no torres” como un mensaje de resistencia contra la expansión inmobiliaria desmedida.

La situación se repite en Núñez con el cierre confirmado de la Escuela N° 11 D.E. 10 Indira Gandhi, institución que brinda educación especial y que se trasladará a San Telmo, obligando a los estudiantes a recorrer 14 kilómetros y amenazando los espacios esenciales de la Escuela Integral Interdisciplinaria. Este desalojo, vinculado al interés en concesionar el “Distrito Joven”, refleja cómo las necesidades educativas se subordinan al avance comercial.

En Almagro y Boedo, la falta de vacantes en jardines de infantes se agrava con la ausencia de políticas de expansión educativa. El edificio de Pringles 340, donde funciona el Centro de Desarrollo Infantil (CeDI) N° 5, no cumple con los estándares pedagógicos que la comunidad educativa considera adecuados, y en lugar de ser destinado a una escuela infantil, el gobierno busca subastarlo, profundizando la escasez de infraestructura educativa en la Comuna 5.

Además, la demolición de la Escuela Taller del Casco Histórico en San Telmo, justificada por el gobierno porteño para el avance del Metrobus, dejó un vacío que aún no ha sido cubierto por proyectos educativos ni culturales, generando especulación sobre posibles emprendimientos inmobiliarios. En La Paternal, la construcción de un lujoso complejo habitacional en el Parque La Isla amenaza la permanencia de las escuelas públicas cercanas, mientras que el baldío colindante a la Escuela N° 15 DE 14 permanece abandonado, convirtiéndose en foco de insalubridad y en un espacio donde la comunidad reclama hace años una plaza pública.

Este panorama es el reflejo de una política urbana que, lejos de fortalecer la educación y mejorar la calidad de vida de los vecinos, genera conflictos de interés entre el derecho a la educación y el avance inmobiliario. La comunidad educativa y los vecinos continúan su resistencia, exigiendo una planificación que priorice las necesidades educativas y comunitarias sobre los proyectos de urbanización privados, en defensa de una Ciudad de Buenos Aires con más oportunidades de desarrollo para todos sus habitantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *