Crece el malestar en las fuerzas de seguridad: gendarmes y policías preparan protestas por salarios bajos

Un informe de la Sala de Situación de la Dirección General de Inteligencia Criminal de la Policía Federal advierte sobre un creciente malestar en las fuerzas de seguridad federales, especialmente en Gendarmería y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), debido a los bajos salarios y las condiciones laborales.
El documento, elevado a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, señala que los efectivos planean manifestaciones para exigir mejoras salariales, en un contexto de inflación creciente y altos costos de vida en las ciudades donde son destinados.
Convocatoria a protestas en distintos puntos del país
Según informó el periodista Antonio Fernández Llorente (C5N) en La Mañana, las protestas se concentrarán en distintas sedes estratégicas del país, con convocatorias programadas para el lunes 10 a las 9 de la mañana. Los puntos de encuentro incluyen:
- Edificio Centinela (Puerto de Buenos Aires)
- Monumento a la Bandera (Rosario)
- Plaza San Martín (Jesús María, Córdoba)
- Plaza Belgrano (San Salvador de Jujuy)
- Plaza San Martín (Tartagal, Salta)
El reclamo central gira en torno a los salarios. En los testimonios recogidos, gendarmes con 15 años de servicio afirman que perciben sueldos de $800.000, pero deben cubrir alquileres que oscilan entre $250.000 y $500.000 en ciudades como Buenos Aires o Rosario, lo que les impide cubrir sus necesidades básicas.
El periodista Tuny Kollmann (Página 12) explicó que en foros y redes sociales, los efectivos piden que sus familiares los acompañen en las protestas, evidenciando la magnitud del descontento.
Críticas a las condiciones de trabajo
Además del reclamo salarial, los efectivos cuestionan la falta de previsión en las órdenes de traslado. Denuncian que las movilizaciones de personal se realizan sin aviso previo y sin evaluar el impacto en sus familias. En muchos casos, los destinos son determinados sin contemplar qué efectivos tienen mayores facilidades para trasladarse, generando perjuicios personales y económicos.
Un reclamo dentro de las filas del oficialismo
A pesar del malestar, los efectivos que lideran la protesta no se presentan como opositores al gobierno. Según los análisis recogidos en el informe, existe una sintonía con la gestión de Javier Milei, aunque los manifestantes critican la falta de respuestas a sus reclamos y la precarización de sus condiciones de trabajo.
La situación expone un foco de conflicto interno en el aparato de seguridad, un sector clave para el gobierno de Milei, que ha puesto énfasis en el orden y la represión de las protestas sociales. La reacción oficial ante esta inédita movilización dentro de las fuerzas determinará si la crisis salarial en las fuerzas de seguridad se agrava o si el Ejecutivo opta por negociar mejoras.