16 octubre, 2025

Comercios porteños ya pueden obtener el Certificado de Aptitud Ambiental junto con la habilitación

0

La medida simplifica el trámite para habilitaciones comerciales menores, sin necesidad de contar con un profesional técnico.

La Agencia de Protección Ambiental (APrA) del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció la ampliación del sistema de habilitaciones exprés para nuevos rubros comerciales, lo que permitirá a numerosos emprendimientos obtener el Certificado de Aptitud Ambiental (CAA) de manera automática y sin necesidad de contratar un profesional matriculado.

La gestión se realiza completamente online a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD), y está orientada a locales comerciales de bajo impacto ambiental, que cumplan con ciertas condiciones previamente definidas. La medida forma parte de una política de desburocratización y simplificación de trámites para impulsar la apertura de nuevos comercios en la Ciudad.

Rubros alcanzados y condiciones

Según informaron desde el Ejecutivo porteño, esta modalidad se encuentra disponible para comercios mayoristas y minoristas, agencias comerciales, empresas de mensajería, consultoras y centros de procesamiento de datos, entre otras actividades de perfil administrativo o comercial.

Para acceder al beneficio, el establecimiento debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener una superficie total no mayor a los 200 m², tanto para comercios como para servicios.
  • No estar ubicado en centros comerciales cerrados, como galerías, shoppings, patios gastronómicos o mercados.
  • No estar emplazado en espacios de transporte público como estaciones de subte, tren o aeropuertos.
  • No comercializar productos considerados peligrosos, como explosivos, inflamables o medicamentos sin envasar.
  • No estar ubicado en zonas especiales que por su valor histórico, cultural, ambiental o urbanístico cuenten con protecciones o restricciones según el Código Urbanístico.
  • No formar parte de edificios catalogados con valor patrimonial, arquitectónico o cultural, o aquellos con restricciones para su uso o modificación.
  • No requerir normativa específica para operar, como farmacias, agencias de lotería o estudios profesionales regulados.
  • Cumplir con las normas de accesibilidad vigentes, sin solicitar excepciones.

Un paso más hacia la simplificación de trámites

Desde APrA destacaron que esta herramienta representa un avance significativo en términos de eficiencia administrativa, ya que permite reducir costos y tiempos para los pequeños y medianos comerciantes que inician actividades de bajo riesgo ambiental.

“Con esta medida, buscamos acompañar el crecimiento comercial con un sistema más ágil, sin descuidar los estándares de seguridad ambiental”, expresaron fuentes oficiales. Además, remarcaron que el sistema mantiene el control estatal sobre las actividades que podrían generar mayor impacto, las cuales continúan requiriendo verificación técnica profesional y tramitaciones más exhaustivas.

Tramitación digital y validación automática

El trámite se realiza completamente por vía digital a través de la plataforma TAD – Trámites a Distancia, donde el solicitante completa una declaración jurada sobre las características del local y la actividad a desarrollar. El sistema valida automáticamente si el emprendimiento cumple con los criterios para obtener tanto la habilitación como el CAA en forma conjunta.

Esta modalidad, conocida como “habilitación exprés”, ya se aplicaba a otros rubros desde hace varios años, pero con esta nueva resolución se incorporan más actividades comerciales, ampliando así el alcance de una herramienta que facilita el desarrollo económico urbano, especialmente en contextos donde la formalización es clave para sostener la actividad.

Un incentivo al comercio de cercanía

Desde el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción destacaron que esta medida favorece particularmente a los comercios de barrio, que muchas veces enfrentan dificultades para afrontar costos asociados a asesoramiento técnico profesional. Al simplificarse el proceso, se estimula la formalización y apertura de nuevos negocios, dinamizando la economía barrial y promoviendo la generación de empleo local.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *