Ciudad de Buenos Aires: Críticas al Gobierno de Jorge Macri por acumulación de basura tras las fiestas

La gestión de Jorge Macri en la Ciudad de Buenos Aires enfrenta cuestionamientos tras las fiestas de fin de año, con contenedores desbordados y acumulación de basura en varios barrios porteños. Vecinos y figuras públicas utilizaron las redes sociales para visibilizar lo que consideran una crisis en el manejo de residuos y la higiene urbana.
Vecinos y políticos señalan el problema
Las redes sociales se inundaron de imágenes y quejas. El diputado nacional y ex candidato a jefe de Gobierno por Unión por la Patria, Leandro Santoro, lideró la denuncia al compartir fotos de contenedores desbordados en Caballito. “Me empezaron a mandar imágenes de todos los barrios”, expresó, ampliando el alcance del reclamo.
Periodistas y vecinos también alzaron la voz. Nicolás Fiorentino, desde su cuenta de X, denunció: “Así está la puerta de mi casa, en Chacarita. ¿Recuerdan otro momento con más basura, olor y -atención- RATAS que ahora?”. Otros vecinos describieron problemas de higiene que impactan en su vida cotidiana, como no poder colgar ropa al aire libre debido a los olores.
Respuesta oficial
El ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi, salió al cruce de las críticas. Respondió directamente a las publicaciones de Santoro, mostrando una foto del contenedor ya limpio y asegurando que la situación había sido resuelta.
“Solucionado. Es importante que todos hagamos nuestra parte. Ayer pedimos que no saquen la basura hasta hoy a las 19 y la gran mayoría de los porteños cumplieron. Unos pocos, no”, comentó Baistrocchi, haciendo un llamado a un mayor compromiso ciudadano y subrayando la importancia de las normas de convivencia.
Un problema recurrente
Este episodio expone un problema recurrente en la gestión de residuos de la Ciudad, especialmente en épocas de mayor generación de basura como las fiestas. La capacidad de respuesta del sistema, sumada a la falta de cumplimiento de normas por parte de algunos vecinos, genera tensiones que se magnifican en el contexto político.
Aunque la administración porteña apunta a soluciones inmediatas y medidas preventivas, las críticas reflejan un descontento creciente por parte de los ciudadanos que esperan mejoras estructurales en el manejo de los servicios públicos.
Perspectivas para 2025
El incidente resalta la necesidad de un enfoque integral que no solo atienda los síntomas del problema, sino que también promueva políticas de educación ambiental, inversión en infraestructura de recolección y gestión de residuos, y diálogo con la ciudadanía. Con un 2025 marcado por desafíos urbanos, la administración de Jorge Macri deberá enfrentar las demandas de una población que exige mayor eficiencia y compromiso con el espacio público.