CABA: el costo de vida sigue en alza y presiona a las familias porteñas

La Dirección General de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires reveló las cifras correspondientes al mes de septiembre de 2024, mostrando que una familia tipo compuesta por dos adultos y dos menores necesita ganar entre $1.548.416 y $4.954.931 para ser considerada de clase media en la Capital Federal. Estos números reflejan el alto costo de vida en la ciudad y la presión económica creciente sobre los hogares.
Según el informe, el umbral para no caer en la pobreza en el noveno mes del año se ubicó en $993.854, lo que representa un incremento del 2,86% en comparación con agosto. Además, una familia debe ganar al menos $545.182 para no ser considerada indigente, cifra que subió un 1,62% respecto al mes anterior.
El encarecimiento del costo de vida en un año
En un contexto de inflación acelerada, las cifras interanuales muestran incrementos alarmantes. Comparado con un año atrás, la línea de pobreza en la Ciudad de Buenos Aires subió un 208,44%, pasando de $322.275 a los actuales $993.854. Si bien esta suba está apenas por debajo del 218,8% de inflación interanual registrada en CABA, refleja un deterioro significativo en el poder adquisitivo de las familias porteñas.
El incremento de la línea de indigencia también fue notable, con un aumento del 46,85% en relación a diciembre de 2023, mientras que la línea de pobreza se duplicó (100,45%) en el mismo período. La clase media, por su parte, también enfrentó un fuerte encarecimiento, con un aumento del 107,56% en su piso de ingresos en lo que va del año.
Clase media y pobreza: el desafío de mantener el nivel de vida
La actualización de los datos evidencia que mantener el estatus de clase media en la Ciudad de Buenos Aires es cada vez más difícil para muchas familias, ya que el costo mínimo para ser parte de este grupo creció un 3,1% solo en septiembre. Con el aumento de los precios de bienes y servicios esenciales, la clase media porteña enfrenta desafíos significativos para sostener su nivel de vida.
Por otro lado, los sectores más vulnerables sufren con particular dureza las subas. El incremento del 2,86% en la línea de pobreza y del 1,62% en la línea de indigencia durante septiembre demuestra que las familias que ya se encontraban en una situación económica precaria ven aún más complicado salir de esa situación.
Inflación y costos en ascenso
El informe porteño refleja un contexto en el que la inflación y el aumento de los costos básicos afectan directamente los estándares de vida de los ciudadanos. Aunque el aumento de la línea de pobreza en CABA es levemente menor a la inflación interanual, la constante alza de los precios sigue siendo una de las principales preocupaciones para las familias. Los costos de vivienda, alimentos y servicios siguen subiendo, mientras que los ingresos no crecen al mismo ritmo, lo que deja a muchas familias al borde de la vulnerabilidad económica.
En resumen, las cifras publicadas por la Dirección de Estadísticas y Censos porteña confirman que la inflación y el aumento del costo de vida continúan golpeando a las familias de la Ciudad de Buenos Aires, haciendo que la clase media y los sectores más vulnerables enfrenten mayores dificultades para sostenerse. Con proyecciones de inflación que no anticipan una baja significativa en los próximos meses, la presión sobre el bolsillo de los porteños parece que continuará.