Buenos Aires Avanza Hacia la Bilingüidad: Una Plataforma Gratuita para Aprender Inglés

En un esfuerzo por posicionar a Buenos Aires como una ciudad verdaderamente bilingüe, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) ha lanzado una plataforma educativa internacional y gratuita para aprender inglés, dirigida a quienes viven o trabajan en la capital argentina. La iniciativa, que ya cuenta con 17.000 inscriptos, es parte de una estrategia más amplia para mejorar la competitividad de la ciudad y fortalecer su atractivo turístico y comercial.
Un Programa Abierto y Accesible
La plataforma, desarrollada en colaboración con la empresa Edusoft, ofrece un total de diez niveles de inglés, con certificaciones intermedias y una final que acredita el nivel C1, validado por el Ministerio de Educación porteño. Este último nivel es crucial para quienes desean acceder a estudios superiores. El sistema es completamente virtual, lo que permite a los participantes estudiar a su propio ritmo y en cualquier horario.
Para asegurar que todos tengan acceso a esta herramienta, la ciudad ha habilitado 15 sedes presenciales conocidas como Puntos Digitales. Estos puntos, distribuidos estratégicamente en diferentes barrios, están equipados con computadoras y conectividad, brindando apoyo a quienes no disponen de los recursos tecnológicos necesarios.
Una Formación Específica por Sector
El programa se adapta a las necesidades de diversos sectores profesionales, con módulos específicos para salud, seguridad, y empleo público, comercio, turismo y gastronomía. Por ejemplo, un agente de policía aprenderá un inglés técnico vinculado con la seguridad, mientras que un comerciante se enfocará en un vocabulario más relacionado con su campo. Esta diferenciación busca maximizar la relevancia y la aplicabilidad del aprendizaje para los distintos grupos que forman el tejido laboral de la ciudad.
Un Impulso a la Competitividad de Buenos Aires
Durante el lanzamiento de la plataforma, el jefe de Gobierno, Jorge Macri, destacó la importancia de esta iniciativa para hacer de Buenos Aires una ciudad más accesible y atractiva para el turismo internacional. “Cuanto más amigable sea esta Ciudad con quien la visita, más gente va a venir”, afirmó Macri, subrayando la necesidad de capacitar al capital humano de la ciudad para enfrentar los desafíos del futuro.
El proyecto cuenta con el respaldo de varias figuras del GCBA, entre ellas la Vicejefa de Gobierno, Clara Muzzio, quien reafirmó el objetivo de que Buenos Aires sea una ciudad bilingüe. “Nuestro objetivo es que comerciantes, policías, personal de salud puedan responder consultas, dar asistencia y representar a la Ciudad y todo lo que tiene para dar de la mejor manera posible”, señaló Muzzio.
Una Ciudad del Futuro
La visión detrás de esta plataforma es parte de un esfuerzo más amplio por construir “la Ciudad del futuro”. Jorge Macri enfatizó que la formación en inglés no solo está dirigida al sector público, sino que también estará disponible para el ámbito privado. La adquisición de 180.000 licencias para la certificación final es una prueba del compromiso del gobierno porteño con este ambicioso proyecto.
Las sedes presenciales, distribuidas por toda la ciudad, ofrecen un acceso inclusivo a la formación, asegurando que ningún ciudadano quede al margen de esta oportunidad por falta de recursos tecnológicos.
Direcciones de las Sedes y Puntos Digitales
Las personas interesadas pueden acercarse a cualquiera de las siguientes sedes, donde encontrarán asistencia y recursos para inscribirse y comenzar a utilizar la plataforma:
- Centro de Formación Profesional N° 1 – Río Cuarto 1993, Barracas
- CFP N° 4 – Carhué 2970, Mataderos
- CFP N° 7 – Dragones 2201, Belgrano
- CFP N° 10 (Anexo Fraga) – Fraga 638, Chacarita
- CFP N° 17 – Rawson 42, Almagro
- CFP N° 28 – Venezuela 340, Monserrat
- CFP N° 31 – Pichincha 467, San Cristóbal
- CFP UTEDYC – Viamonte 2084, Balvanera
- Escuela de Enfermería «Cecilia Grierson» – Juan B. Ambrosetti 601, Caballito
- Instituto Superior de la Carrera – Zuviría 64, Parque Chacabuco
- Instituto de Formación Técnica Superior Cecilia Grierson (Anexo) – José Barros Pazos 5250, Villa Lugano
- Biblioteca Güiraldes – Talcahuano 1261, Recoleta
- Biblioteca Hilario Ascasubi – Gral. César Díaz 4219, Floresta
- Biblioteca Saavedra – Crisólogo Larralde 6289, Saavedra
- Instituto Superior de Seguridad Pública – Av. Santiago de Compostela 3801, Parque Avellaneda (exclusivo para estudiantes del ISSP y policías de la Ciudad)
Conclusión
Con esta iniciativa, Buenos Aires no solo refuerza su compromiso con la educación y la capacitación de su población, sino que también se proyecta como una ciudad más inclusiva y preparada para enfrentar los desafíos de un mundo cada vez más globalizado. La posibilidad de aprender inglés de forma gratuita y con certificación oficial es un paso significativo hacia la construcción de una Buenos Aires más competitiva y abierta al mundo.