Boy Olmi: “Siempre intento tomar en cuenta al otro y pensar en los intereses comunes”
Alejandro Dome 25 julio, 2023 0
El actor habló sobre su vida en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, su trayectoria en teatro, cine y televisión, y el futuro.
Un tipo simple, que se preocupa muchísimo por el otro y por el medio ambiente. Así es Boy Olmi quien piensa muchísimo desde su lugar el aporte que puede hacer a la sociedad y al mundo frente al descalabro que estamos viviendo en el mundo.
- ¿En qué barrio diste tus primeros pasos?
Nací en San Telmo, donde vivo actualmente. Hace 30 años que volví a vivir acá. Es muy barrio y mantiene, a pesar de su exportabilidad y su aspecto turístico, una esencia barrial muy potente que tiene que ver con el origen de la Ciudad, con el origen del país, la parte histórica de nuestra Ciudad.
- ¿Siempre viviste en San Telmo?
No, he vivido en varios lados. Desde que me fui de mi casa materna y paterna, viví en Constitución, en Barrio Norte, siempre en la Ciudad. A pesar de que también la Ciudad, las ciudades, me piden necesariamente la salida al aire libre, a espacios de la naturaleza más salvajes, así que salgo mucho de la Ciudad también, mucho, por placer, por trabajo, pero sobre todo por necesidad de esa compensación que tiene la salida de las Ciudades.
- ¿Qué es lo que más te gusta de la Ciudad, aquello que te hace seguir eligiéndola?
Lo que más me gusta de la Ciudad es la enorme movida cultural que tiene, la cantidad de actividad que hay, que es lo que hace que las ciudades existan. Tiene que ver con tener muchas cosas cerca, desde las personas hasta la cantidad de oferta de museos, restaurantes, bares, festivales, teatro, cine. Y lo que menos me gusta justamente tiene que ver con eso: la concentración de todo genera embotellamiento, trafico, estar unos arriba de otros con muy poco espacio. Un vértigo urbano que no me gusta nada.
- ¿Cómo sos vos como vecino?
Como vecino intento tomar en cuenta al otro, pensar en los intereses comunes. Digo que lo intento porque cometo los mismos errores que todos tenemos. Creo que mi lugar como vecino tiene mucho que ver con las cosas que sé hacer, la comunicación, entonces trato de aportar desde ahí. Por ejemplo, en las reuniones de vecinos intento tener una muy buena comunicación, ser puente entre las partes para que se puedan entender, para que encontremos soluciones entre todos. Hay que tener mucha paciencia y una solidaridad inmensa para entender los problemas de todos como un problema de cada uno.
- Y tus vecinos, ¿Cómo son?
Mi casa está muy cerca del Bajo así que no tengo casi vecinos alrededor pero sí tengo vecinos del edificio con los que genera una pequeña comunidad de intereses comunes. Yo creo que eso deberíamos observar como metáfora sobre algo mucho más ampliable que es la interdependencia de todas nuestras acciones.
Así como uno ve a los habitantes del edificio como vecinos con intereses comunes deberíamos mirar con la misma mirada a los habitantes de la tierra como sistema planetario. Esto está en crisis de manera alarmante en los últimos años, esa mirada que tiene que ver con pensar todo lo que tenemos en común para cuidar en común con los que estamos viviendo en el mismo espacio.
- ¿Qué te gusta hacer en la ciudad?
Depende el momento, me gusta hacer de todo. Me gusta recorrer la ciudad, descubrirla, me gusta el teatro, el cine, salir. Siempre que tengo que hacer tiempo para algo, en vez de quedarme quieto recorro el barrio. También la pandemia nos llevó a modificar muchísimo nuestros hábitos que todavía estamos reinventando, y salir de la casa se tornó algo muy valioso. Pero me gusta mucho mi casa, la habito con mucho placer y siempre hay mucho para hacer dentro de mi casa. Con mi familia hemos desarrollado mucha actividad como para que estar en casa sea agradable, deseable, siempre.
- ¿Soles ir a Puerto Madero estando en San Telmo?
Estoy muy cerca del Bajo, de Puerto Madero. Suelo cruzar los puentes caminando con el perro o en bici a esa otra parte de la ciudad tan novedosa, que me parece una ciudad de videojuego. La zona de Puerto Madero como barrio de Buenos Aires me parece un tanto irreal en cuanto a que no hay colectivos, no hay policías, hay una especie de pulcritud forzada propia de esa especie de jurisdicción diferente que tiene Puerto Madero que la hace una ciudad fantástica pero que, al mismo tiempo, es preciosa para caminar, pasear, ir a los parques, los negocios, algunos bares. Es un desahogo muy grande de la Ciudad.
- Hablando un poco de tu trabajo, ¿Cuál es tu lugar favorito?
Es siempre diferente. Los medios son todos diferentes, pero lo diferente es el momento de cada uno, la manera con la que te vinculas con cada proyecto. Suelo encontrar la manera de disfrutar lo que hago porque es muy intenso nuestro trabajo. Vivo cosas muy diferentes siempre. El cine tiene algo muy precioso vinculado con lo diferente que se hace todos los días construyendo una magia. Para mí, el rodaje de cine es algo muy lindo. La televisión es un desafío enorme porque requiere estar todos los días muy alerta para darle originalidad. Y el teatro que tiene una disciplina increíble porque ahí sí tenés que repetir una partitura que no es siempre igual porque vos no llegas siempre igual y lo mismo los espectadores y tus compañeros, pero es un hecho muy mágico del origen del actor en su estado más puro. Cada una de esos soportes y esas disciplinas es distinta, y en todos los trabajos encuentro el espacio de interés.
RECUADRO
El desafío de volver a verse
Boy Olmi habló sobre el impacto de volver a ver una producción que realizó y aseguró que “por ahí me sorprendo y me quedo enganchado si encuentro que están pasando la niñera, o encuentro los simuladores”. Sin embargo aseguró que eso le resulta algo “aleatorio”, que no es algo que busca y compara ese hecho “con las fotos, uno tiene fotos guardadas y un día te asomas y te encontras con esos recuerdos, pero no estoy apegado a volver a mirar esos trabajos, aunque siempre me sorprende gratamente cruzarme con eso.”
A su vez, sobre su presente televisivo en Canal 9 y sus proyectos contó que “estoy todos los días en la Hora Exacta, programa que conduzco con Teté Coustarot, donde la paso muy bien porque hay una enorme diversidad de temas y archivos que traen muchos disparadores, y me exige bastante.”
Por otro lado, al hacer referencia sobre la posibilidad de encarar una ficción como actor y, a su vez, en teatro. “Me han propuesto cosas que todavía no se concretaron, pero ya estoy pensando en la idea de hacer algo yo, generarlo yo para poder estar en un escenario con algo ideado por mí”, aseguró el actor.