17 octubre, 2025

Aumento de tarifas eléctricas en el AMBA: Edenor y Edesur aplican subas de hasta 12,3%

0

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) aprobó los nuevos cuadros tarifarios para Edenor y Edesur, las principales distribuidoras del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Los incrementos responden a la quita de subsidios y afectarán de manera diferenciada según la categoría de los usuarios:

  • Usuarios de ingresos altos (Nivel 1): aumento del 2% en la factura antes de impuestos.
  • Usuarios de ingresos medios (Nivel 3): incremento del 12,3%.
  • Usuarios de ingresos bajos (Nivel 2): suba del 8,4%.

Estos ajustes se aplicarán a partir de febrero y forman parte de la política de reducción gradual de subsidios que lleva adelante el Gobierno nacional.

Impacto en las tarifas de Edenor y Edesur

En el caso de Edenor, los incrementos según el tipo de usuario y consumo serán los siguientes:

  • Usuarios generales: aumento promedio de 0,8%.
  • Tarifas 1 AP (pequeñas demandas): suba del 5,1%.
  • Tarifas 2 (medianas demandas): incremento del 3,6%.
  • Tarifas 3 (grandes demandas): alzas entre 2,4% y 3,8%.

Para Edesur, los nuevos valores tarifarios establecen:

  • Usuarios generales: incremento del 2,7%.
  • Tarifas 1 AP (pequeñas demandas): suba del 3,8%.
  • Tarifas 2 (medianas demandas): aumento del 2,8%.
  • Tarifas 3 (grandes demandas): variaciones entre 1,8% y 2,8%.

Reducción de subsidios y topes de consumo

A pesar de que los subsidios continúan para ciertos sectores, el Gobierno estableció límites de consumo para acceder a la tarifa bonificada:

  • Usuarios de ingresos bajos (N2): hasta 350 kWh/mes.
  • Usuarios de ingresos medios (N3): hasta 250 kWh/mes.

Si se supera ese consumo, se pagará la tarifa plena sin subsidios.

Además, se modificaron las bonificaciones sobre el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) y el Precio Estacional de la Electricidad (PEST), que ahora serán:

  • 65% de descuento para usuarios de ingresos bajos.
  • 50% de descuento para usuarios de ingresos medios.

Un nuevo ajuste en el costo de vida

El aumento de las tarifas eléctricas se suma a un contexto económico de fuerte inflación y pérdida de poder adquisitivo. Con una mayor carga sobre los sectores medios y bajos, el ajuste tarifario refuerza la política de reducción del gasto en subsidios energéticos impulsada por el Gobierno, aunque genera mayor presión sobre los bolsillos de los consumidores en un escenario de crisis económica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *