17 octubre, 2025

Aumenta el Pasaje de Subte a Pesar de Fallo Judicial: Impacto y Reacciones

0

Desde hoy, entra en vigor el aumento en el pasaje del subte a pesar de un fallo judicial que había suspendido los incrementos hasta el 10 de julio. El boleto del subte sube de 574 a 650 pesos, conforme al esquema de aumentos escalonados anunciado previamente en el Boletín Oficial. Esta medida incluye una actualización posterior prevista para agosto, que fijará el precio final en 757 pesos, según informó Infobae.

Contexto del Aumento

El incremento tarifario forma parte de un plan comunicado inicialmente por las autoridades y que ha sido objeto de controversia y debate. El Frente de Izquierda (FIT) presentó un pedido formal alegando que los aumentos eran “ilegales y fraudulentos”. En respuesta, el Juzgado de 1° Instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario Nº 4 de la Ciudad de Buenos Aires, dirigido por la jueza Elena Liberatori, emitió un fallo a principios de esta semana que suspendía los aumentos hasta el 10 de julio.

A pesar del fallo judicial, Subterráneos de Buenos Aires (Sbase) ha decidido seguir adelante con el aumento. La entidad explicó que la resolución de la jueza será apelada y que, mientras tanto, los precios programados se mantendrán. Además, Sbase aclaró que no hay una fecha establecida para revertir el incremento del pasaje.

El nuevo precio del pasaje, que rige desde hoy, es de 650 pesos para el subte y 227,5 pesos para el premetro. Este primer tramo representa un aumento de casi el 360%. Para agosto, la tarifa se ajustará nuevamente, estableciendo una diferenciación según la tarjeta SUBE utilizada:

  • Tarjeta SUBE registrada: Subte 757 pesos, Premetro 264,95 pesos.
  • Tarjeta SUBE no nominalizada: Subte 859,07 pesos, Premetro 300,67 pesos.

Además, los costos varían según la cantidad de viajes mensuales:

  • 1 a 20 viajes: 650 pesos por viaje.
  • 21 a 30 viajes: 520 pesos por viaje.
  • 31 a 40 viajes: 455 pesos por viaje.
  • A partir de 41 viajes: 390 pesos por viaje.

El incremento tarifario ha generado diversas reacciones entre los usuarios y actores políticos. Los ciudadanos, muchos de los cuales dependen del subte como su principal medio de transporte, expresan su preocupación por el impacto económico de estos aumentos en sus finanzas personales. Organizaciones y partidos políticos, como el FIT, continúan su lucha legal y mediática para revertir la medida, calificándola de injusta y perjudicial para la población trabajadora.

Por otro lado, Sbase y otros defensores del aumento argumentan que los incrementos son necesarios para mantener y mejorar la infraestructura del sistema de transporte subterráneo, así como para garantizar su sostenibilidad económica.

El aumento en el pasaje del subte a pesar del fallo judicial representa un nuevo capítulo en la controversia sobre la gestión y financiación del transporte público en Buenos Aires. Con las apelaciones en curso y la persistente oposición de diversos sectores, el debate sobre el equilibrio entre la sostenibilidad financiera y la accesibilidad del transporte público está lejos de resolverse. Mientras tanto, los usuarios del subte deberán adaptarse a las nuevas tarifas, afectando su economía diaria y sus hábitos de movilidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *