16 octubre, 2025

Auditoría Revela Graves Irregularidades en el Instituto de Zoonosis Luis Pasteur

0

El Instituto de Zoonosis Luis Pasteur, una entidad de salud pública dependiente del Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, se encuentra bajo el escrutinio público tras la publicación de un informe de la Auditoría General de la Ciudad (AGCBA). El informe revela diversas irregularidades en el funcionamiento del Departamento de Prevención y Control de Zoonosis del Instituto, generando preocupación sobre la gestión y control de los recursos y procedimientos médicos.

La auditoría destaca que se han utilizado drogas anestésicas sin que se hayan ejecutado intervenciones quirúrgicas, y se ha detectado el registro de pacientes con datos ilegibles y la falta de firma de los profesionales veterinarios. En particular, el 91% de las órdenes de internación carecen de la firma y sello del veterinario responsable, lo que cuestiona la validez y legalidad de estos documentos. Además, el 14% de las órdenes médicas no indican el número de la jaula donde se encuentra internado el animal, el 84% no registran información sobre la vacunación y el 17% no mencionan la fecha de alta o egreso.

Uno de los puntos más preocupantes del informe es la utilización de la ketamina, una droga disociativa con propiedades alucinógenas y anestésicas. Los auditores encontraron que las planillas de trazabilidad de este medicamento son poco confiables, carecen de un criterio uniforme, no tienen fechas correlativas y presentan periodos de tiempo sin información. Esto genera incertidumbre sobre el destino y uso de la ketamina, ya que no se puede seguir adecuadamente el proceso desde la cirugía hasta el alta del paciente.

El informe también señala que en los registros de cirugía y farmacia existen inconsistencias significativas. En marzo de 2021, solo se pudieron ubicar 2 de 17 pacientes en los registros, y en mayo del mismo año, 4 de 19 pacientes operados. En los casos identificados, se encontraron discrepancias en aspectos críticos como el peso del animal, lo que afecta directamente el uso de fármacos.

Además, los libros de registro de ketamina utilizados en el servicio de cirugía son vulnerables debido a que sus hojas están anilladas, lo que no asegura la inalterabilidad de las registraciones. Se observó que en enero y febrero de 2021, se rindió el consumo de ketamina a pesar de que no se registraron cirugías en esos meses. Las diferencias entre la cantidad de animales y especies operadas y las planillas de trazabilidad mensuales también son evidentes.

La auditoría detectó varias inconsistencias entre los registros de cirugía y farmacia, con la farmacia no llevando un control exhaustivo de los formularios que recibe. Errores como formularios duplicados o números salteados resultan en una falta de alertas cuando los registros no son consistentes. Estas inconsistencias llevan a diferencias entre el uso informado y la cantidad de ketamina entregada, generalmente en menos, lo que obliga a compensar con un stock cuyo tamaño exacto es desconocido y no puede reconstruirse con los registros existentes.

Otro punto crítico del informe es la calidad de los registros en los consultorios externos del instituto. En el 4% de los casos, la escritura era ilegible o presentaba datos enmendados sin ser salvados. Además, en todos los casos falta la firma y sello del profesional veterinario, y el registro del paciente es incompleto.

Estas revelaciones plantean serias dudas sobre la gestión del Instituto de Zoonosis Luis Pasteur y subrayan la necesidad de una revisión y mejora urgente de sus procedimientos administrativos y médicos para garantizar la transparencia, seguridad y eficiencia en su funcionamiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *