Alerta y movilización en el subte: el fallecimiento de un operario reaviva el reclamo por el asbesto

La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) ha declarado el estado de alerta y movilización tras el fallecimiento de Jorge Navarro, un operario del Taller Constitución que perdió la vida a causa de un cáncer de pulmón provocado por la exposición al asbesto en el subterráneo de Buenos Aires. La muerte de Navarro, confirmada por una auditoría médica en 2020 como vinculada a la exposición al asbesto, subraya el impacto de este material cancerígeno en la salud de los trabajadores.
Desde 2018, cuando se confirmó la presencia de asbesto en las formaciones de subte, la AGTSyP ha advertido repetidamente sobre los riesgos. Según el sindicato, ya son cuatro los trabajadores que han fallecido debido a enfermedades relacionadas con el asbesto, y al menos 107 más presentan problemas de salud vinculados a este material. En su reciente comunicado, el gremio reiteró la peligrosidad del asbesto y la necesidad urgente de remover las formaciones contaminadas: “El asbesto mata”, señalaron, recordando que su exposición tiene consecuencias mortales no solo para los trabajadores, sino también potencialmente para los usuarios.
Los operarios exigen que tanto la empresa concesionaria Emova como el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) actúen de inmediato para proteger la salud pública y prevenir más muertes. La denuncia sobre el asbesto en el subte se suma a otros reclamos de los trabajadores sobre la falta de mantenimiento y las condiciones laborales. Recientemente, también han denunciado la presencia de sarna en las instalaciones de la Línea B, otro indicio del deterioro del servicio y de la insuficiencia de medidas sanitarias.
A pesar de las demandas constantes de los trabajadores, tanto Emova como el GCBA aún no han implementado medidas efectivas para eliminar el asbesto y mejorar las condiciones de salubridad en el subte. Esta falta de respuesta agrava la percepción de desfinanciamiento del sistema y genera creciente preocupación sobre el estado de seguridad y sanidad de uno de los principales medios de transporte de la Ciudad de Buenos Aires.
La situación es crítica, y los trabajadores del subte están decididos a mantener la alerta y movilización hasta que se tomen medidas concretas. Con un reclamo que resuena cada vez más fuerte, el gremio busca concienciar a la ciudadanía sobre un problema que, como señalan, no solo afecta a los operarios, sino a todos los usuarios del transporte subterráneo.