18 octubre, 2025

Alarma Social: Crecen la Pobreza y la Indigencia en Argentina

0

El Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA) ha revelado datos preocupantes sobre la pobreza y la indigencia en el país, mostrando un aumento significativo en los índices durante el primer trimestre del año. Según el informe de la UCA, la pobreza afecta al 54,9% de la población y la indigencia al 20%, reflejando una situación crítica para millones de argentinos que no pueden cubrir sus necesidades alimentarias básicas.

Un Escenario Desolador

Los datos de la UCA coinciden con las cifras presentadas por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), que utiliza la base de datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). El INDEC reportó que la indigencia se elevó al 20,3%, marcando un incremento desde el 14,6% registrado en el cuarto trimestre de 2023. La pobreza, que afectaba al 45,2% de la población en ese período, ahora abarca a más de la mitad de los argentinos.

Regiones Más Afectadas

La pobreza es especialmente severa en ciertos aglomerados urbanos. Gran Resistencia, en Chaco, se posiciona como el área más afectada con un 79,5% de su población viviendo en la pobreza y un 38,6% en la indigencia. Le siguen Formosa con un 72,1% de pobreza y La Rioja con un 68,0%. En contraste, la Ciudad de Buenos Aires presenta los niveles más bajos, con un 25,5% de pobreza y un 8,5% de indigencia.

Comparativa Interanual

Comparando los datos con el primer semestre de 2023, los hogares pobres pasaron del 29,6% al 54,9%, y la indigencia del 6,8% al 20,3%. Este dramático aumento refleja un deterioro significativo en las condiciones de vida bajo la administración actual, con siete meses de gestión del presidente Javier Milei.

Impacto Económico y Social

El aumento de la pobreza y la indigencia tiene repercusiones graves no solo en la calidad de vida de las personas afectadas, sino también en la economía del país. La falta de recursos para satisfacer las necesidades básicas de alimentación, vivienda y servicios públicos ha llevado a un escenario de desesperación y vulnerabilidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *